De Veracruz al mundo
Sin cambios, comisiones de San Lázaro aprueban reforma al Poder Judical.
Morena, PT y PRI votaron esta tarde en favor del dictamen, mientras PAN y MC lo hicieron en contra.
Martes 08 de Diciembre de 2020
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia de la Cámara de Diputados aprobaron sin cambios el dictamen a la minuta del Senado de reforma al Poder Judicial. Las propuestas de modificación se harán en la sesión ordinaria de la cámara el próximo lunes.

Morena, PT y PRI votaron esta tarde en favor del dictamen, mientras PAN y MC lo hicieron en contra.

Al hablar en favor de la reforma, Enrique Ochoa Reza (PRI), integrante de la Comisión de Justicia, expresó un voto de confianza de su bancada a la propuesta que provino del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar porque, expuso, contiene elementos potentes que ayudarán a mejorar el sistema de justicia.

Señaló que en la reforma existen puntos específicos que el tricolor considera favorables: se eleva a nivel constitucional el desarrollo de la carrera judicial, la cual se regirá por los principios de excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo, independencia y paridad de género.

También se incluirá en la Constitución que el Poder Judicial cuente con una escuela federal de formación judicial encargada de implementar los procesos de formación, capacitación y actualización, tanto del personal jurisdiccional como del personal administrativo y estará encargada además de los concursos de oposición que den acceso a las mujeres y a los hombres mejor preparados, para ocupar los cargos dentro del Poder Judicial de la Federación.

Resaltó que también se da rango constitucional al servicio de defensoría pública en asuntos del fuero federal a través de un nuevo Instituto Federal de la Defensoría Pública y reconoció el tránsito de los tribunales unitarios a tribunales colegiados de apelación.

No obstante, planteó que el PRI no coincide que no se le otorguen recursos adicionales al Poder Judicial para poder implementar la reforma, sobre todo porque en los tres años recientes, la Cámara de diputados ha aplicado recortes.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Justicia, Pilar Ortega (PAN), planteó que su bancada advierte de riesgos en la reforma por la concentración de atribuciones al Poder Judicial que, dijo, podría alterar el sistema de pesos y contrapesos con el poder Ejecutivo y el Legislativo.

Refirió que su partido ha detectado al menos tres puntos que abren posibilidad de que la reforma pudiera vulnerar el equilibrio de poderes: el debilitamiento de la figura de la controversia constitucional, porque la reforma plantear eliminar la posibilidad de que la Corte conozca de controversias interpuestas por temas de competencia; la eliminación de cualquier recurso frente al auto que dicta el desechamiento de los amparos directos en revisión; y la introducción del sistema de precedentes.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:30:52 - Gobierno municipal confirma el secuestro del síndico de Aguaruto, Culiacán
11:29:55 - España enfrenta la peor ola de incendios con 330 mil hectáreas devastadas; Sánchez anuncia medidas urgentes
11:27:58 - La Cuarta Transformación no sólo continúa, se profundiza y avanza: Claudia Sheinbaum
11:23:58 - ¡Arranca el mes con subida! Precio de la gasolina hoy 1 de septiembre de 2025 en México
11:22:40 - Nueva Corte no será guiada por el poder ni dinero: Hugo Aguilar
11:21:20 - ¡Hoy volvemos a comenzar! SEP envía mensaje a estudiantes por regreso a clases
11:15:58 - Primer Informe: México sigue siendo atractivo para la inversión extranjera, según sus resultados económicos
11:14:30 - Harfuch: se aseguraron 37 armas de fuego, sustancias químicas y equipo táctico en un cateo en Culiacán
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016