De Veracruz al mundo
López-Gatell: COFEPRIS decidirá si autoriza la vacuna contra COVID-19 de Pfizer el próximo viernes.
El funcionario explicó que este decisión se daría después de analizar el expediente final de la FDA
Martes 08 de Diciembre de 2020
Por: Infobae
Foto: Presidencia de México
CDMX.- Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que el próximo viernes la Cofepris presentará sus conclusiones para decidir si otorga o no la autorización sanitaria a la vacuna de Pfizer.

Durante la conferencia matutina de este martes, el funcionario explicó que este decisión se daría después de analizar el expediente final de la FDA (agencia sanitaria de Estados Unidos), con la perspectiva de que las dosis lleguen al país los últimos de diciembre.

“Cada país es soberano, pero existen referentes internacionales reconocidos por la OMS, llamadas agencias sanitarias de alto desempeño, las dos más importantes son la de Estados Unidos y la Agencia Europea de Medicamentos. En este caso debemos saber que no son obligatorios los dictámenes para que los demás países los retomen, pero son grandes referentes técnicos que nos permiten tener un proceso más expedito sobre el tema”, declaró Gatell ante los medios de comunicación.

El subsecretario dio a conocer el Programa de Vacunación contra COVID19, el cual “es un asunto de Estado y requiere el involucramiento de todos los sectores de la sociedad”.

López Gatell dijo que el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela ha firmado diversos acuerdos y contratos para la adquisición de vacunas contra COVID19.

El subsecretario explicó que la primera etapa de vacunación se realizará con la vacuna de Pfizer, la cual requiere de dos dosis con una diferencia de 21 días, por lo que el primer embarque será 250 mil dosis, es decir, 125 mil esquemas.

La estrategia de vacunación del gobierno de México comprende cinco etapas: 1. Diciembre 2020-febrero 2021: Personal de Salud de primera línea contra Covid-19; 2. Febrero-abril 2021; 3. Abril-mayo 2021; 4. Mayo - junio 2021; 5. Junio 2021 - marzo 2022.

Al presentar el informe técnico, la Secretaría de Salud reconoció que el número de casos estimados es de 1.354.056 al incluir aquellos que esperan una prueba confirmatoria, aunque argumentó que solo 5 % están activos, lo que equivale a 67.513 personas con síntomas en las últimas dos semanas.

La hospitalización general alcanzó el 40 % a nivel nacional, con Ciudad de México a la cabeza con 75 % de sus camas ocupadas, el único estado fuera del nivel de seguridad.

“Sería esta la única entidad que está rebasando este 70 % de nivel de seguridad, que además le ha llevado en las últimas semanas a incrementar sus trabajos de reconversión y expansión hospitalaria”, expuso José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

El funcionario enunció que otros siete estados también tienen más de 50 % de ocupación general: Guanajuato, Estado de México, Durango, Hidalgo, Nuevo León, Coahuila y Baja California.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:29:43 - Con la misión de sanear al PJ de corrupción y nepotismo reciben ministros bastón de mando indígena
15:22:33 - Director del IMSS destaca logros en materia de salud en primer año de gobierno
15:21:00 - Crimen y violencia azotan Huitzilac; dos jóvenes son asesinados
15:20:01 - SSP halla armas y celulares en penales de Veracruz; cambian mandos en 5 Ceresos
15:19:01 - Se intensifican protestas contra prórroga del rector de Universidad Veracruzana
15:13:11 - Detienen en Zacatecas a 2 presuntos responsables del asesinato de madre buscadora Ada Karina; intensifican búsqueda de su hija Goretty Guadalupe
15:11:59 - Proponen para 2027 cargos judiciales solo para mujeres
15:10:48 - Guillermo del Toro subastará piezas de sus películas de terror: cuándo y cómo participar
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016