Postergar atención médica duplica riesgo de muerte por COVID en grupos de riesgo. | ||||||
La Secretaría de Salud recomendó llamar al número de emergencias 911 ante los primeros síntomas de infección respiratoria | ||||||
Domingo 06 de Diciembre de 2020 | ||||||
Por: EL HERALDO | ||||||
![]() |
||||||
La dependencia recomendó a los grupos de mayor probabilidad de agravarse que llamen al número de emergencias 911 ante los primeros síntomas de infección respiratoria, con el objetivo de consultar la unidad médica que tiene disponibilidad y así evitar la pérdida de tiempo para ser valoradas por personal de salud. Ante la pandemia, las personas en mayor riesgo de sufrir complicaciones por COVID-19, son aquellas que fuman, viven con hipertensión, VIH, diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares o alguna otra que suprime el sistema inmune. Las primeras 48 horas después del inicio de síntomas son clave para buscar atención médica y de esa forma reducir el riesgo de complicaciones o salvar la vida de estas personas. En contraste, una persona que se atiende cinco días después del inicio de síntomas de COVID-19 tiene el doble de riesgo de fallecer por complicaciones, en comparación con quienes buscan atención oportuna, alertó la secretaría de Salud en un comunicado. Explicó que el riesgo resulta mayor porque “en algunos casos, en cuestión de horas el virus SARS-CoV-2 puede agravar el estado de salud”. Servicio 24 horas Los signos más frecuentes de enfermedad COVID-19 son fiebre, tos, dolor de garganta, de cabeza o de articulaciones y malestar general. En algunos casos hay pérdida de olfato, del gusto y diarrea. Además, la falta de aire o la dificultad para respirar son un signo de alarma que amerita acudir de inmediato a un hospital. La secretaría de Salud recordó que el 911 funciona las 24 horas los 365 días del año. En esa línea, las personas recibirán información sobre disponibilidad de camas en hospitales federales y estatales, así como en las instituciones de seguridad social. Otra forma de consultar información sobre la capacidad de los hospitales es la aplicación COVID-19MX para teléfonos inteligentes, la cual también proporciona medidas de prevención de contagio y a través de un cuestionario, la persona puede identificar si hay posibilidad de que esté contagiada. Por Gerardo Suárez |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |