De Veracruz al mundo
Postergar atención médica duplica riesgo de muerte por COVID en grupos de riesgo.
La Secretaría de Salud recomendó llamar al número de emergencias 911 ante los primeros síntomas de infección respiratoria
Domingo 06 de Diciembre de 2020
Por: EL HERALDO
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Esperar cinco días o más para buscar atención médica duplica el riesgo de fallecer por COVID-19 en las personas adultas mayores o con alguna comorbilidad, advirtió la secretaría de Salud.

La dependencia recomendó a los grupos de mayor probabilidad de agravarse que llamen al número de emergencias 911 ante los primeros síntomas de infección respiratoria, con el objetivo de consultar la unidad médica que tiene disponibilidad y así evitar la pérdida de tiempo para ser valoradas por personal de salud.

Ante la pandemia, las personas en mayor riesgo de sufrir complicaciones por COVID-19, son aquellas que fuman, viven con hipertensión, VIH, diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares o alguna otra que suprime el sistema inmune.

Las primeras 48 horas después del inicio de síntomas son clave para buscar atención médica y de esa forma reducir el riesgo de complicaciones o salvar la vida de estas personas.

En contraste, una persona que se atiende cinco días después del inicio de síntomas de COVID-19 tiene el doble de riesgo de fallecer por complicaciones, en comparación con quienes buscan atención oportuna, alertó la secretaría de Salud en un comunicado.

Explicó que el riesgo resulta mayor porque “en algunos casos, en cuestión de horas el virus SARS-CoV-2 puede agravar el estado de salud”.

Servicio 24 horas
Los signos más frecuentes de enfermedad COVID-19 son fiebre, tos, dolor de garganta, de cabeza o de articulaciones y malestar general. En algunos casos hay pérdida de olfato, del gusto y diarrea.

Además, la falta de aire o la dificultad para respirar son un signo de alarma que amerita acudir de inmediato a un hospital.

La secretaría de Salud recordó que el 911 funciona las 24 horas los 365 días del año. En esa línea, las personas recibirán información sobre disponibilidad de camas en hospitales federales y estatales, así como en las instituciones de seguridad social.

Otra forma de consultar información sobre la capacidad de los hospitales es la aplicación COVID-19MX para teléfonos inteligentes, la cual también proporciona medidas de prevención de contagio y a través de un cuestionario, la persona puede identificar si hay posibilidad de que esté contagiada.

Por Gerardo Suárez

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:29:43 - Con la misión de sanear al PJ de corrupción y nepotismo reciben ministros bastón de mando indígena
15:22:33 - Director del IMSS destaca logros en materia de salud en primer año de gobierno
15:21:00 - Crimen y violencia azotan Huitzilac; dos jóvenes son asesinados
15:20:01 - SSP halla armas y celulares en penales de Veracruz; cambian mandos en 5 Ceresos
15:19:01 - Se intensifican protestas contra prórroga del rector de Universidad Veracruzana
15:13:11 - Detienen en Zacatecas a 2 presuntos responsables del asesinato de madre buscadora Ada Karina; intensifican búsqueda de su hija Goretty Guadalupe
15:11:59 - Proponen para 2027 cargos judiciales solo para mujeres
15:10:48 - Guillermo del Toro subastará piezas de sus películas de terror: cuándo y cómo participar
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016