De Veracruz al mundo
IMSS instala módulos en La Raza y Siglo XXI para registro de niños con cáncer en plataforma digital.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, junto con otras autoridades brindaron la asesoría a madres y padres de familia para facilitar la incorporación de los menores a esta herramienta
Sábado 05 de Diciembre de 2020
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: IMSS
CDMX.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) instaló Módulos de Atención Oncología Pediátrica en el Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza y el Hospital de Pediatría del CMN Siglo XXI; esto con el objetivo de facilitar el registro de las niñas y niños con cáncer a la plataforma de pacientes pediátricos oncológicos.

El director general, Zoé Robledo y otros directivos, informaron a las familias que en estos kioscos, personal del Seguro Social brindará asesoría a los padres para llevar a cabo el registro a la plataforma, a través de la cual se monitorea el otorgamiento oportuno de tratamientos.

Robledo destacó que la instalación de estos dos primeros módulos es un esfuerzo inédito en el Instituto “para tener un punto de contacto con los familiares, y la intención es que se vayan llevando a todas las unidades donde brindamos atención de cáncer”.

Por su parte, la directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Claudia Vázquez Espinoza, agregó que se planea que los próximos kioscos se coloquen en hospitales de Oaxaca, donde también se brinda atención menores con cáncer.

Indicó que durante el 26 y 27 de noviembre personal del IMSS acudió León, Guanajuato, para capacitar en el uso de la plataforma digital; y los días 1 y 2 de diciembre visitaron dos hospitales de Mérida, Yucatán, para continuar con este esfuerzo.

En tanto, el encargado del programa OncoIMSS Pediátrico y responsable de los ONCOCREAN, Enrique López Aguilar, informó que en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 de Oaxaca, se acordó gestionar la incorporación de dos oncohematólogos pediatras; transferir patologías complejas al Hospital Siglo XXI y que las enfermedades menos complicadas sean referidas a Puebla y Veracruz, así como la posibilidad de implementar un ONCOCREAN.

Sobre el abasto de medicamentos las autoridades indicaron que se cuenta con el fármaco necesario, pues de acuerdo al inventario del IMSS y la empresa Central de Mezclas - Productos Hospitalarios/SAFE tienen entre los 650 mil y 700 mil piezas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:24:53 - Vamos bien e iremos mejor, dice Sheinbaum
22:40:49 - Anuncia Ahued que se reforzará la seguridad en los 212 municipios durante las fiestas patrias con GN y Policías Estatales
21:47:34 - Tras siete meses encarcelada en el penal de Amatlán, sale libre trabajadora doméstica acusada de delitos contra la salud
21:45:47 - Aclara Ahued que solo se retiran cámaras de videovigilancia instaladas de manera indebida en áreas públicas
21:26:40 - Ante alta demanda para obtener la CURP biométrica se trabaja en la apertura de nuevos módulos en la entidad: Registro Civil
21:23:53 - Comisión Estatal de Búsqueda y FGE están rebasados en Veracruz; 39 colectivos buscan a sus desaparecidos
21:21:02 - Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar enfrenta obstáculos para cumplimiento efectivo de sus derechos
20:01:54 - Perfila Sheinbaum consolidación de la Nueva Escuela Mexicana; habrá mayor presupuesto
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016