De Veracruz al mundo
Activan la nueva Policía Minera.
Son 120 elementos y ya opera en un yacimiento de oro en Sonora
Sábado 05 de Diciembre de 2020
Por:
.- Entre la tropa ya los conocen como Los Topos. Fueron adiestrados en procesos de metalurgia y siderurgia, química y estructuras de construcción.

Desde la segunda quincena de octubre opera en Sonora. Portan blindaje en el pecho, tienen una estatura promedio de 1.80 metros, fueron capacitados en intervenciones armadas que igualan el poder de fuego de grupos delictivos organizados.

Metal dorado
La unidad la conforman 120 hombres y su objetivo es la protección de los yacimientos de oro, principalmente, en el municipio de Sahuaripa; así lo señala su contrato con La Herradura, la mina más grande de México de extracción del metal dorado y que es propiedad británica.

También los identifican como la Policía Minera, el cuerpo de seguridad privada que fue formado por el Servicio de Protección Federal (SPF) para esta circunscripción en Sonora.

Y es que la industria minera del país es relevante, ya que genera cerca de 2.6 millones de empleos y representa el 8 por ciento del producto interno bruto (alrededor de 1.4 billones de pesos).

Seguridad minera
En el plan de operación de esta nueva unidad se encuentra el reforzamiento de vigilancia y protección de cargamentos e instalaciones para metalurgia y siderurgia. Según el último informe de la Cámara Minera de México (Canimex), sobre seguridad en destinos mineros, nuestro país se sitúa en la casilla 71 de 76, sólo detrás de Argentina y Chile.

De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación, en su publicación del 30 de julio de 2019, el costo por este servicio especializado de vigilancia va de mil 700 a tres mil 965 pesos por elemento, al día.

Mientras que para el traslado y custodia de bienes el organismo adscrito a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se cobran desde mil 433 hasta 3 mil 335 pesos por elemento por día.

Análisis de riesgo
La Policía Minera, entre sus capacidades de aplicación, puede hacer análisis de riesgo en instalaciones con un costo de 196 mil 845 hasta 404 mil 931 pesos dependiendo el rango de los elementos que participen en su elaboración.

“Para consolidar esta especialización en seguridad minera, el SPF hizo investigaciones documentales y recorridos en los principales municipios mineros del país para realizar diagnósticos y conocer sus necesidades.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:30:52 - Gobierno municipal confirma el secuestro del síndico de Aguaruto, Culiacán
11:29:55 - España enfrenta la peor ola de incendios con 330 mil hectáreas devastadas; Sánchez anuncia medidas urgentes
11:27:58 - La Cuarta Transformación no sólo continúa, se profundiza y avanza: Claudia Sheinbaum
11:23:58 - ¡Arranca el mes con subida! Precio de la gasolina hoy 1 de septiembre de 2025 en México
11:22:40 - Nueva Corte no será guiada por el poder ni dinero: Hugo Aguilar
11:21:20 - ¡Hoy volvemos a comenzar! SEP envía mensaje a estudiantes por regreso a clases
11:15:58 - Primer Informe: México sigue siendo atractivo para la inversión extranjera, según sus resultados económicos
11:14:30 - Harfuch: se aseguraron 37 armas de fuego, sustancias químicas y equipo táctico en un cateo en Culiacán
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016