De Veracruz al mundo
CDMX en semáforo naranja con alerta por COVID-19: “Es tiempo de regresar a quedarnos en casa”, dice Sheinbaum.
La Jefa de Gobierno dio a conocer nuevas acciones para evitar más contagios en la capital
Viernes 04 de Diciembre de 2020
Por: Infobae
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- La Ciudad de México se encuentra a un paso de realizar un cambio en su semáforo epidemiológico y pasar a rojo, que significa alerta máxima por contagio de coronavirus.

Y es que a pesar de que el semáforo sanitario se mantendrá en naranja para la semana que viene, existe una latente alarma por el incremento de hospitalizaciones en los últimos días.

Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, advirtió que ante el repunte de casos en los hospitales hoy se hablará de las nuevas acciones para disminuir el número de contagios.

“Hemos tenido un crecimiento muy importante desde hace ya varias, varias semanas. Aunque en los últimos días ha habido una estabilización”, destacó Sheinbaum durante una conferencia matutina.

El escenario es poco alentador, ya que de acuerdo con las cifras, se registró un incremento de 285 camas ocupadas en los últimos 7 días, pues del 26 de noviembre al 3 de diciembre pasó de 3,632 camas habitadas a 3,917.


El promedio de ingresos diarios también se elevó por mes, pues en en septiembre sumaron 227; 238 en octubre y 297 personas hospitalizadas al día en noviembre.

Debido al alza de casos en las clínicas del país, la Jefa de Gobierno dio a conocer nuevas estrategias que deberán considerarse a partir del siguiente lunes.

Se trata de nueve medidas que son:

1.- La población deberá mantenerse en casa. Salir solo lo necesario, uso de cubrebocas, sana distancia y lavado de manos. ”Siempre que quieran salir a dar la vuelta que sea en espacios abiertos”, dijo Sheinbaum.

2.- Reducir al mínimo la operación del gobierno de la Ciudad, es decir, se fueron abriendo oficinas y trámites y ahora se reducirán. Trabajadores de la CDMX vuelven a su casa.

3.- Fortalecer el trabajo desde casa en oficinas privadas.

4.- Campaña intensiva de comunicación para alertar a la población.

5.- Vigencia y fortalecimiento de las medidas sanitarias actuales para negocios.

6.- Filtros dosificadores en el centro Histórico, Central de Abasto y entidades comerciales.

7.- Colonias en emergencia sanitaria. Fortalecerán el trabajo territorial y medidas de comercios.

8.- Incremento en el número de pruebas para seguir aislando casos.

9.- Recuperación y ampliación de la capacidad hospitalaria.

A la fecha, el número de casos acumulados en la capital es de 219,465, mientras que las defunciones son más de 17,900.

Desde mediados de noviembre a la fecha, el Gobierno que preside la Jefa de Gobierno ha tomado algunas acciones para frenar el número de contagios y personas ingresadas a las clínicas del país.

Incluso, la semana pasada Sheinbaum reveló que la capital se encontraba al límite de pasar al rojo y reveló algunas nuevas acciones para evitar un repunte de casos.

Promovió una nueva campaña denominada las tres “C”, que de acuerdo con Sheinbaum, es un proyecto que ha funcionado en otras partes del mundo. Consiste en prevenir infectados al evitar espacios cerrados, concurridos o tener contacto con las personas sin sana distancia.

Asimismo, reiteró que la serie de nuevas medidas para los próximos días serían duplicar pruebas rápidas de antígeno. Una labor coordinada del Gobierno de la CDMX, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Los estudios son arrojados hasta en 30 minutos y cuentan con un 90% de efectividad.

Desde la semana pasada se invitó a los capitalinos a permanecer en casa, a través de carteles, perifoneo y redes sociales. Se trata de una campaña informativa intensiva en al menos 200 colonias de atención prioritaria, es decir, que registran mayores contagios en la CDMX.

Se anunció también el fortalecimiento de filtros sanitarios en el Centro Histórico. Los locales deben cerrar a las 19:00 horas y el comercio de vía pública será a las 5 pm.

Sheinbaum orientó además, mantener el uso de QR, que utilizarán los pobladores al asistir a un espacio cerrado, pues al ingresar deberán ser registrados a través de un escaneo que se colocará en la entrada del establecimiento, con el fin de conocer posibles contagios de coronavirus, entre otras cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:24:53 - Vamos bien e iremos mejor, dice Sheinbaum
22:40:49 - Anuncia Ahued que se reforzará la seguridad en los 212 municipios durante las fiestas patrias con GN y Policías Estatales
21:47:34 - Tras siete meses encarcelada en el penal de Amatlán, sale libre trabajadora doméstica acusada de delitos contra la salud
21:45:47 - Aclara Ahued que solo se retiran cámaras de videovigilancia instaladas de manera indebida en áreas públicas
21:26:40 - Ante alta demanda para obtener la CURP biométrica se trabaja en la apertura de nuevos módulos en la entidad: Registro Civil
21:23:53 - Comisión Estatal de Búsqueda y FGE están rebasados en Veracruz; 39 colectivos buscan a sus desaparecidos
21:21:02 - Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar enfrenta obstáculos para cumplimiento efectivo de sus derechos
20:01:54 - Perfila Sheinbaum consolidación de la Nueva Escuela Mexicana; habrá mayor presupuesto
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016