De Veracruz al mundo
Sólo 6 de los 10 gobernadores federalistas impugnaron eliminación de fideicomisos.
A dos días para que termine el plazo legal para impugnar la desaparición de 109 fideicomisos, solo seis de los diez gobernadores de la Alianza Federalista han presentado sus respectivas controversias constitucionales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de las cuales ninguna ha sido admitida a trámite ni se ha otorgado alguna suspensión que detenga la medida tomada por el gobierno federal.
Jueves 03 de Diciembre de 2020
Por: La Jornada
Foto: MARCO PELAEZ
CDMX.- A dos días para que termine el plazo legal para impugnar la desaparición de 109 fideicomisos, solo seis de los diez gobernadores de la Alianza Federalista han presentado sus respectivas controversias constitucionales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de las cuales ninguna ha sido admitida a trámite ni se ha otorgado alguna suspensión que detenga la medida tomada por el gobierno federal.

Este jueves, el gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, presentó su controversia y explicó que la estrategia de los integrantes de la Alianza Federalista es que la SCJN le otorgue de inmediato la suspensión del acto reclamado y se esta manera se congela la devolución de los 68 mil millones de pesos de los fideicomisos a la tesorería federal.

“Ojalá que al ministro que le corresponda pueda hacer la suspensión antes del día 7 de diciembre, puesto que la reforma marca precisamente 30 días para poder regresar los recursos a la tesorería, y eso es precisamente lo que no queremos”, afirmó el mandatario, entrevistado a las puertas de la SCJN.

Añadió que, en lo que respecta a su estado, calculan que el impacto de esta medida será de 224 millones de pesos, principalmente de fideicomisos en los que participaba el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), junto con instituciones educativas de Aguascalientes.

Sostuvo que su controversia se basa jurídicamente en la violación al artículo 105 de la Constitución, donde se establece la concurrencia de la federación, estados y municipios, en la obligación de brindar a la ciudadanía servicios de carácter cultural, deportivo, de investigación científica y de apoyo en casos de desastre, cuya capacidad se verá limitada al desaparecer los fideicomisos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:11 - ¿Qué es la prediabetes? Estos son los síntomas que la delatan
19:20:51 - Tamaulipas: Trabajadores mueren al quedar atrapados en una alcantarilla; su supervisor está grave
19:19:17 - Sheinbaum agradece a gasolineros por mantener precio de la gasolina
19:14:23 - Recolectores localizan en plena vía pública el cuerpo de una mujer con signos de violencia, en Puebla
19:12:39 - Marco Rubio arriba a México para reunión con Sheinbaum, revisarán acuerdos de seguridad
19:10:43 - Confirman 38 casos de miasis en Chiapas en 2025: alerta sanitaria por gusano barrenador
19:09:31 - Mueren dos personas al desplomarse helicóptero en el Estado de México
19:08:31 - Diálogo y respeto ofrece Carol Antonio para aprobar paquete económico 2026
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016