De Veracruz al mundo
10 mil chilenos salen a las calles para exigir renuncia de Piñera.
Unas 10 mil personas, convocadas desde redes sociales, se congregaron en las calles aledañas a la casa de gobierno, fuertemente cercada por la Policía, para avanzar por la céntrica avenida Alameda, la principal arteria de la capital chilena.
Viernes 27 de Noviembre de 2020
Por:
Foto: AP.
.- Miles de personas reclamaron este viernes en Santiago la renuncia del presidente de Chile Sebastián Piñera, en un resurgimiento de las protestas sociales y violentos enfrentamientos con la Policía.

Unas 10 mil personas, convocadas desde redes sociales, se congregaron en las calles aledañas a la casa de gobierno, fuertemente cercada por la Policía, para avanzar por la céntrica avenida Alameda, la principal arteria de la capital chilena.

La policía empleó gases y carros lanza-agua para dispersar a grupos de encapuchados que les arrojaban piedras y palos y quemaron paraderos de transporte público.

Manifestantes afectados por los químicos, vomitando en las esquinas e incluso desplomados en el suelo, se contaban por decenas, constató la AFP.

"Todo Chile va a seguir saliendo a la calle hasta que este presidente renuncie, mientras no deje el puesto Chile va a seguir movilizado, no solo Santiago, sino el país completo", afirmó a la AFP una manifestante identificada como Andrea Molina, trabajadora de un comercio, de 36 años.

La protesta estuvo precedida de varias jornadas de enfrentamientos entre grupos de manifestantes y la policía, además de la marcha de mujeres del miércoles con motivo del día Mundial por la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, que también terminó con disturbios.

Pero la de este viernes fue la más masivas de las manifestaciones de la última semana.

Sin un líder ni un grupo organizado detrás de las convocatorias, las protestas y enfrentamiento volvieron a las calles del centro de Santiago, aunque no con la masividad de las del año pasado. También se registraron protestas en las ciudades de Concepción (sur), Antofagasta (norte) y Valparaíso (centro).

Las protestas en Chile se iniciaron en octubre del año pasado y se detuvieron en los meses más duros de la pandemia. Tras el plebiscito del pasado 25 de octubre, en el que si impuso por un abrumador 78 por ciento para opción para redactar una nueva Constitución que deje atrás la legada de la dictadura (1973-1990), bajaron en intensidad pero desde al menos una semana volvieron a emerger.



"Vamos a salir hasta que las cosas cambien; hasta que nos hagamos nosotros mismo partícipes. Si no lo somos esto no va a cambiar. Hoy somos partícipes y no nos para nadie en la calle", dijo a la AFP Patricio, un funcionario público de 52 años.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:29:43 - Con la misión de sanear al PJ de corrupción y nepotismo reciben ministros bastón de mando indígena
15:22:33 - Director del IMSS destaca logros en materia de salud en primer año de gobierno
15:21:00 - Crimen y violencia azotan Huitzilac; dos jóvenes son asesinados
15:20:01 - SSP halla armas y celulares en penales de Veracruz; cambian mandos en 5 Ceresos
15:19:01 - Se intensifican protestas contra prórroga del rector de Universidad Veracruzana
15:13:11 - Detienen en Zacatecas a 2 presuntos responsables del asesinato de madre buscadora Ada Karina; intensifican búsqueda de su hija Goretty Guadalupe
15:11:59 - Proponen para 2027 cargos judiciales solo para mujeres
15:10:48 - Guillermo del Toro subastará piezas de sus películas de terror: cuándo y cómo participar
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016