De Veracruz al mundo
López Obrador buscará elevar a rango constitucional en zona libre de la frontera.
Andrés Manuel López Obrador se comprometió a revisar la posibilidad de que se convierta en ley y luego elevarlo a rango constitucional
Viernes 27 de Noviembre de 2020
Por: EL HERALDO
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Luego de firmar el decreto para extender hasta 2024 la zona libre en frontera norte, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a revisar la posibilidad de que se convierta en ley y luego elevarlo a rango constitucional.

La idea es que sea un programa económico que trascienda el sexenio, porque pese a la negativa y burlas de muchos que se oponían, resultó benéfico para la ciudadanía y el sector empresarial.

"Vamos a buscar la forma de convertirlo en ley y elevarlo a rango constitucional", propuso el mandatario.

Es decir, explicó que se trata de que continúe los 43 municipios, de los seis estados fronterizos, con los estímulos fiscales: aumento al salario mínimo, reducción del IVA e ISR, así como el subsidio a los combustibles para haya gasolinas más baratas.

El presidente, acompañado del gobernador de Baja California, Jaime Bonilla y de integrantes de su gabinete, explicó que se trata de un programa muy importante, con mucha historia pues tiene que ver con el gran zarpazo, es decir, la pérdida de la mitad del territorio nacional y luego con la puesta en marcha de un programa de zona libre para mejorar las condiciones económicas de los habitantes de esta zona.

Recordó que en tono de burla le decían que no era buena idea establecer una zona franca en la frontera norte, pero resultó beneficio para la población.

En la capital de BC, el mandatario también ratificó la decisión del gobierno de no dar el permiso para que opere la planta cervecera Constellation Brands.

Instruyó a la Semarnat cerrar en definitiva ese asunto y reiteró que él no es igual a los gobernantes pasados, por lo que se debe cumplir con la palabra empeñada.

La Secretaria de Economía, Graciela Márquez, dijo que esta zona libre es una cortina de desarrollo para la ciudadanía y los empresarios.

Recordó que se trata de tres componentes. Salario mínimo de185 pesos diarios, reduciendo a la mitad del IVA e ISR y subsidio a las gasolinas.

"A dos años los resultados están a la vista y son satisfactorios", dijo.

En Mexicali, también se firmó un compromiso para poner en marcha un programa integral de las comunidades ribereñas del Golfo de Baja California.

Este programa, de acuerdo con el secretario de Marina, José Rafael Ojeda, se dará a conocer el 11 de diciembre en esta capital.

Por: Francisco Nieto

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:47:34 - Tras siete meses encarcelada en el penal de Amatlán, sale libre trabajadora doméstica acusada de delitos contra la salud
21:45:47 - Aclara Ahued que solo se retiran cámaras de videovigilancia instaladas de manera indebida en áreas públicas
21:26:40 - Ante alta demanda para obtener la CURP biométrica se trabaja en la apertura de nuevos módulos en la entidad: Registro Civil
21:23:53 - Comisión Estatal de Búsqueda y FGE están rebasados en Veracruz; 39 colectivos buscan a sus desaparecidos
21:21:02 - Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar enfrenta obstáculos para cumplimiento efectivo de sus derechos
20:01:54 - Perfila Sheinbaum consolidación de la Nueva Escuela Mexicana; habrá mayor presupuesto
19:59:43 - Maduro culpa a Marco Rubio por despliegue militar de EU en el Caribe
19:56:18 - Gobiernos de 4T han puesto en marcha “el plan social más ambicioso en la historia de México”: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016