De Veracruz al mundo
Va frente contra reforma a pensiones.
Amafore, ABM, Cofece e IMEF, rechazaron bajar comisones de afores. La iniciativa -del Presidente- está estancada en San Lázaro
Viernes 27 de Noviembre de 2020
Por: EL Heraldo de Mexico
CDMX.- Diversas agrupaciones en el sector financiero se pronuncian en contra del tope a comisiones en las afores en función de lo que cobran otros países, como propone el Presidente.

La Amafore, ABM, Cofece, IMEF y analistas aseguraron que esa situación va en contra de la libre competencia y pone en riesgo la supervivencia de algunas empresas del sector.

Para el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Abraham Vela, lo ideal es aplicar ajustes graduales para incentivar la competencia. Para 2021 propuso un nivel de 0.84 por ciento y para 2024, de 0.75 por ciento.
Fuentes cercanas a la negociación de la propuesta aseguran que ni el propio secretario de Hacienda, Arturo Herrera, está convencido de que este mecanismo sea el correcto para disminuir las tarifas que cobran las afores.

Bernardo González, presidente de Amafore, señaló que cuando se empezó a negociar esta reforma, Herrera comentó que lo ideal era reducirlas paulatinamente hacia los estándares internacionales (0.70 por ciento) en 2024.

En la iniciativa de reforma al sistema de pensiones, el Ejecutivo propuso, de manera sorpresiva, supeditar las comisiones actuales (0.92 por ciento) a los niveles que existen en Estados Unidos, Colombia y Chile (0.54 por ciento, en promedio), bajo el argumento que el ahorro de los trabajadores va a aumentar en 12 por ciento.

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados no ha dictaminado la iniciativa para reformar este sistema.

Tampoco ha convocado al parlamento abierto que antecede la aprobación de todas las iniciativas relevantes y que permite recoger opiniones de sectores impactados por los cambios.

Los especialistas coinciden con la Consar en que las comisiones deben seguir bajando, pero de forma gradual y a través de la libre competencia, como ha venido ocurriendo.

Carlos Ramírez, expresidente de la Consar, señaló que si ponen esos topes, se corre el riesgo de dar los incentivos equivocados a las afores y generar concentración de cuentas, lo que no favorece a nadie.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:24:53 - Vamos bien e iremos mejor, dice Sheinbaum
22:40:49 - Anuncia Ahued que se reforzará la seguridad en los 212 municipios durante las fiestas patrias con GN y Policías Estatales
21:47:34 - Tras siete meses encarcelada en el penal de Amatlán, sale libre trabajadora doméstica acusada de delitos contra la salud
21:45:47 - Aclara Ahued que solo se retiran cámaras de videovigilancia instaladas de manera indebida en áreas públicas
21:26:40 - Ante alta demanda para obtener la CURP biométrica se trabaja en la apertura de nuevos módulos en la entidad: Registro Civil
21:23:53 - Comisión Estatal de Búsqueda y FGE están rebasados en Veracruz; 39 colectivos buscan a sus desaparecidos
21:21:02 - Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar enfrenta obstáculos para cumplimiento efectivo de sus derechos
20:01:54 - Perfila Sheinbaum consolidación de la Nueva Escuela Mexicana; habrá mayor presupuesto
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016