De Veracruz al mundo
Banxico: Inversión de los mexicanos en el exterior se desploma 99.9 por ciento.
El desplome se dio el tercer trimestre del año, señaló el Banco de México
Miércoles 25 de Noviembre de 2020
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: EL Heraldo de Mexico
CDMX.- La Inversión Extranjera Directa (IED) de los mexicanos en el exterior se desplomó 99.9 por ciento en el tercer trimestre del año, en medio de los efectos de la pandemia del COVID-19, informó el Banco de México.

De acuerdo con los resultados de la Balanza de Pagos, la inversión productiva fuera del país bajó de tres mil 976 a cuatro millones de dólares del tercer trimestre de 2019 a igual mes de este año.

De manera acumulada, de enero a septiembre, este rubro disminuyó 22.84 por ciento, al sumar seis mil cuatro millones de dólares.

En tanto, la IED que llegó al país disminuyó 70.1 y 19.47 por ciento durante el tercer trimestre y de enero a septiembre, respectivamente, a tasa anual.

Llevan a cuentas externas
En el tercer trimestre del año, los mexicanos llevaron activos financieros al exterior por cuatro mil 702 millones de dólares, luego de que tres meses antes repatriaron capital para enfrentar la crisis.

Con ello, de enero a septiembre, retiraron del país nueve mil 736 millones de dólares, de acuerdo con Banxico.

Durante el segundo trimestre se registró una repatriación de capitales de 360 millones de dólares, en medio de los efectos de la crisis causada por la pandemia.

Los recursos que están fuera del país se encuentran en monedas y depósitos en instituciones financieras extranjeras, participaciones de capital, créditos y anticipos comerciales, así como cuentas por cobrar, entre otros conceptos.

Superávit histórico
Al presentar la balanza de pagos, Banxico informó que la cuenta corriente registró un superávit de 17 mil 498 millones de dólares, el mayor saldo desde que hay registro.

Esa cifra representó 6.9 por ciento del PIB, que contrasta con el déficit de 0.1 por ciento del PIB del tercer trimestre de 2019.

El resultado obedece a una mayor dinámica de las remesas y una menor actividad comercial, principalmente en las importaciones, lo que refleja la debilidad de la economía interna.

“La información disponible sugiere que el proceso de recuperación de la actividad económica mundial iniciado en mayo con la gradual reapertura de actividades productivas ha sido heterogéneo entre países y, recientemente, a un ritmo menor al observado entre mayo y junio”, señaló Banxico.

Así, agregó, la economía global está aún lejos de alcanzar los niveles de actividad previos a la pandemia y existe el riesgo de que la recuperación se vea obstaculizada por nuevas medidas de confinamiento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:29:43 - Con la misión de sanear al PJ de corrupción y nepotismo reciben ministros bastón de mando indígena
15:22:33 - Director del IMSS destaca logros en materia de salud en primer año de gobierno
15:21:00 - Crimen y violencia azotan Huitzilac; dos jóvenes son asesinados
15:20:01 - SSP halla armas y celulares en penales de Veracruz; cambian mandos en 5 Ceresos
15:19:01 - Se intensifican protestas contra prórroga del rector de Universidad Veracruzana
15:13:11 - Detienen en Zacatecas a 2 presuntos responsables del asesinato de madre buscadora Ada Karina; intensifican búsqueda de su hija Goretty Guadalupe
15:11:59 - Proponen para 2027 cargos judiciales solo para mujeres
15:10:48 - Guillermo del Toro subastará piezas de sus películas de terror: cuándo y cómo participar
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016