De Veracruz al mundo
Monto del desvío de recursos en La Estafa Maestra podría ser de más de siete mil millones de pesos: Muna Dora Buchahin.
La exdirectora de Auditoría Forense de la ASF, Muna Dora Buchahin señaló que la investigación a su cargo no establece si los recursos fueron para campañas políticas
Miércoles 25 de Noviembre de 2020
Por: EL Heraldo de Mexico
CDMX.- La exdirectora de Auditoría Forense de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Muna Dora Buchahin dijo que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene el registro de que fueron desviados cerca de cinco mil millones de pesos en la Estafa Maestra, sin embargo, de acuerdo a la investigación de la auditoría los bienes podrían ascender a siete mil millones de pesos.

El monto que tiene la Fiscalía es aproximadamente de cinco mil y pico de millones; nosotros llegamos a documentar más de siete mil millones de pesos en estos esquemas. Nosotros lo único que podíamos mapear cómo se transferían los recursos a partir de las propias dependencias, de Sedesol o Sedatu directamente a la universidad y estas de inmediato las transferían a las personas privadas o personas físicas.

En entrevista con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez, la extitular de la Auditoría Forense destacó que el quipo a su cargo comenzó una investigación en 2013, ya que se observó que la dependencia a cargo de Rosario Robles, presentaba irregularidades.

La Secretaría del Bienestar (Sedesol) transfería recursos a diferentes instituciones y universidades, así mismo se detectó la triangulación dinero hacia empresas proveedoras ficticias.

Durante la conversación dijo que es poco probable que Robles Berlanga no supiera de estas irregularidades, ya que las acciones de la Estafa Maestra comenzaron desde que ella llegó a Sedesol y continuaron en Sedatu, cuando la ex secretaria tomó la titularidad de la dependencia.

FGR tendrá que determinar los responsables
Sobre el destino del dinero captado de los desvíos, Muna Dora Buchahin indicó que la Auditoría Forense de la ASF sólo pudo investigar sobre el esquema, sin embargo, conocer quién o quiénes eran los beneficiarios finales, es tarea de la FGR y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

No puedo yo asegurar que se hubieran usado para campañas electorales. Nosotros pudimos constatar cómo los recursos se iban y se difundían a través de muchos proveedores que estaban vinculados entre sí.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:29:43 - Con la misión de sanear al PJ de corrupción y nepotismo reciben ministros bastón de mando indígena
15:22:33 - Director del IMSS destaca logros en materia de salud en primer año de gobierno
15:21:00 - Crimen y violencia azotan Huitzilac; dos jóvenes son asesinados
15:20:01 - SSP halla armas y celulares en penales de Veracruz; cambian mandos en 5 Ceresos
15:19:01 - Se intensifican protestas contra prórroga del rector de Universidad Veracruzana
15:13:11 - Detienen en Zacatecas a 2 presuntos responsables del asesinato de madre buscadora Ada Karina; intensifican búsqueda de su hija Goretty Guadalupe
15:11:59 - Proponen para 2027 cargos judiciales solo para mujeres
15:10:48 - Guillermo del Toro subastará piezas de sus películas de terror: cuándo y cómo participar
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016