De Veracruz al mundo
Descubren "galaxia fósil" en el centro de la Vía Láctea.
El conjunto estelar habría sido absorbido por la Vía Láctea hace 10 mil millones de años.
Martes 24 de Noviembre de 2020
Por: SDP Noticias.com
Foto: NASA.
Ciudad de México.- Un grupo de astrónomos de la Liverpool John Moores University, liderado por Danny Horta, encontró los restos de una "galaxia fósil" en el centro de la Vía Láctea, esta habría sido absorbida hace 10 mil millones de años, como parte de la formación del conjunto estelar donde se encuentra nuestro Sistema Solar.

Esta "galaxia fósil", conocida como "Heracles", se detectó gracias al Experimento de Evolución Galáctica del Observatorio Apache Point (APOGEE), el cual usa infrarrojo para hacer análisis a través del polvo estelar; con esto notaron una serie de estrellas en el centro de la Vía Láctea que eran diferentes al resto.

Su composición química era diferente en cuanto a metales y su desplazamiento mucho más rápido, por lo que se determinó que las luminarias no son originarias de esta parte del universo; sino que habrían sido parte de otros conjunto estelar que se fusionó con el nuestro.

Las galaxias absorbidas se encuentran en el halo de la Vía Láctea
Otra cosa que llamó la atención de los investigadores acerca de esta "galaxia fósil", es que no se encuentra en el halo de la Vía Láctea, sino en el corazón de esta, algo sumamente atípico y que índica una etapa de extensa formación y actividad.

Además, gran parte de las estrellas de "Heracles" han permanecido juntas, en lugar de dispersarse e integrarse con el resto del ecosistema galáctico al cual pertenecen ahora; en otras palabras, la galaxia literalmente se insertó en la Vía Láctea, en lugar de disolverse al momento de la absorción.

Con estos nuevos datos, se espera resolver algunas dudas acerca de cómo se formó nuestra galaxia, así como el tiempo de vida y actividad que llegan a tener estas grandes masas donde se agrupan gran parte de los elementos que integran el espacio profundo.

Además, podría dar un vistazo al futuro de la Vía Láctea, pues no hay que olvidar que esta ha comenzado a chocar en contra de Andromeda, por lo que se espera que en miles de millones de años formen un nuevo conjunto estelar.

Con información de NASA, Newatlas y Mar Gómez.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:24:53 - Vamos bien e iremos mejor, dice Sheinbaum
22:40:49 - Anuncia Ahued que se reforzará la seguridad en los 212 municipios durante las fiestas patrias con GN y Policías Estatales
21:47:34 - Tras siete meses encarcelada en el penal de Amatlán, sale libre trabajadora doméstica acusada de delitos contra la salud
21:45:47 - Aclara Ahued que solo se retiran cámaras de videovigilancia instaladas de manera indebida en áreas públicas
21:26:40 - Ante alta demanda para obtener la CURP biométrica se trabaja en la apertura de nuevos módulos en la entidad: Registro Civil
21:23:53 - Comisión Estatal de Búsqueda y FGE están rebasados en Veracruz; 39 colectivos buscan a sus desaparecidos
21:21:02 - Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar enfrenta obstáculos para cumplimiento efectivo de sus derechos
20:01:54 - Perfila Sheinbaum consolidación de la Nueva Escuela Mexicana; habrá mayor presupuesto
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016