De Veracruz al mundo
Descubren sustancia que bloquea entrada del coronavirus en las células humanas.
Los autores del estudio afirman que el descubrimiento ayudaría a desarrollar tratamientos más eficaces contra el Covid-19
Martes 24 de Noviembre de 2020
Por: SDP Noticias.com
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- Científicos de la Universidad de Ginebra, en Suiza, descubrieron una sustancia que bloquea la entrada en las células humanas del nuevo coronavirus, lo que ayudaría a desarrollar un tratamiento miles de veces más eficaz que los fármacos actuales para combatir al Covid-19.

El hallazgo fue dado a conocer en un estudio publicado por la revista Chemical Science, donde sus autores señalaron que tras detectar la ineficiencia del reactivo Ellman, que se había tratado como el único inhibidor del coronavirus, decidieron probar un tipo de nanomaterial conocido como oligocalcogenuros.

Este fue introducido a las células con el objetivo de detectar otro tipo de inhibidores que fueran más confiables y eficaces.

Su rastreo fue posible mediante un proceso de captación celular que utiliza compuestos orgánicos denominados tioles, que están formados por átomos de azufre e hidrógeno, en los que la primera sustancia reemplaza a un átomo de oxígeno por otro compuesto.

Dicha estrategia se usaba años atrás, cuando los investigadores intentaban descubrir cómo el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) entraba en las células humanas.

Para realizar sus investigaciones, los científicos utilizaron el plásmido PCG1_SCOV-2, que codifica la proteína S del coronavirus.

Los resultados revelaron que un grupo de compuestos químicos con concentraciones nanomolares, son 5 mil veces más potentes que el reactivo de Ellman. Entre ellos están los:

Epiditiodicetopiperazinas
Benzopolisulfanos
Péptidos
Sulfonas
Heteroarompaticas
Tiosulfonatos

Los investigadores se percataron de que estos compuestos, presentes en las membranas de las células eucariotas, las bacterias y las envolturas de los virus, tenían una actividad elevada lo que inducía a la inhibición de la penetración celular del virus.

Ante ello, consideran que podría proporcionar un posible tratamiento para la infección de coronavirus, por lo que se han enfocado en investigar nuevas pistas que expandan las posibilidades de fabricar tratamientos antivirales contra el Covid-19.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:11 - ¿Qué es la prediabetes? Estos son los síntomas que la delatan
19:20:51 - Tamaulipas: Trabajadores mueren al quedar atrapados en una alcantarilla; su supervisor está grave
19:19:17 - Sheinbaum agradece a gasolineros por mantener precio de la gasolina
19:14:23 - Recolectores localizan en plena vía pública el cuerpo de una mujer con signos de violencia, en Puebla
19:12:39 - Marco Rubio arriba a México para reunión con Sheinbaum, revisarán acuerdos de seguridad
19:10:43 - Confirman 38 casos de miasis en Chiapas en 2025: alerta sanitaria por gusano barrenador
19:09:31 - Mueren dos personas al desplomarse helicóptero en el Estado de México
19:08:31 - Diálogo y respeto ofrece Carol Antonio para aprobar paquete económico 2026
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016