De Veracruz al mundo
El G20 se compromete a dar fondos a COVAX para proveer vacunas contra COVID a países pobres.
En la declaración final, los miembros del G20 se comprometen a aportar los fondos que todavía le faltan a la iniciativa COVAX, mediante la cual los países de ingresos medios y altos pueden financiar a los más pobres para que reciban también vacunas contra la COVID-19.
Domingo 22 de Noviembre de 2020
Por: EFE
Foto: AP.
Riad.- La cumbre virtual del G20, centrada este año en la recuperación de la crisis provocada por la COVID-19, y el refuerzo de la cooperación entre sus miembros para combatir la pandemia, terminó este domingo con el compromiso de financiar las vacunas para los países pobres.

“Hemos conseguido mucho este año, hemos cumplido nuestro compromiso para seguir trabajando juntos para enfrentarnos al desafío de la COVID-19 para salvar vidas y medios de vida, y proteger a los grupos más vulnerables”, aseguró en unas declaraciones finales el rey de Arabia Saudí, Salmán bin Abdelaziz, cuyo país organizó el evento, que se celebró de forma telemática debido a la pandemia.

Tras agradecer a los demás líderes del grupo su participación en los dos días que ha durado el foro, le pasó el testigo al Presidente de Italia, Giussepe Conte, que ostentará la presidencia del G20 a partir del 1 de diciembre.



Al tomar el relevo, Conte puso el acento en la lucha contra el cambio climático, con objetivos como “promover la difusión de tecnologías limpias y eficientes”, y en la importancia de reforzar la cooperación internacional y el multilateralismo, disminuido durante el mandato del Presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Construir un mejor futuro sólo es posible si trabajos juntos, unidos, en una comunidad global de intenciones, forjado sobre un espíritu de cooperación y solidaridad”, sostuvo.

En la declaración final, los miembros del G20 se comprometen a aportar los fondos que todavía le faltan a la iniciativa COVAX, mediante la cual los países de ingresos medios y altos pueden financiar a los más pobres para que reciban también vacunas contra la COVID-19.

Este instrumento todavía requiere de 28 mil millones de dólares (unos 23 mil 600 millones de euros al cambio actual) en financiación, de los que 4 mil 200 millones (unos 3 mil 542 millones de euros) se necesitan antes del final del año.

Sin embargo, no hay más medidas para aliviar la situación de las naciones más desfavorecidas, pese a que era uno de los puntos más importantes de la agenda de varios de los participantes.

La declaración final se limita a reiterar los compromisos ya adquiridos a lo largo del año por el Grupo con los países más vulnerables, como mantener la suspensión de la deuda para estos hasta junio de 2021, obviando por ahora el llamamiento hecho por la ONU para que este durase hasta finales del próximo año.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:51 - Tamaulipas: Trabajadores mueren al quedar atrapados en una alcantarilla; su supervisor está grave
19:19:17 - Sheinbaum agradece a gasolineros por mantener precio de la gasolina
19:14:23 - Recolectores localizan en plena vía pública el cuerpo de una mujer con signos de violencia, en Puebla
19:12:39 - Marco Rubio arriba a México para reunión con Sheinbaum, revisarán acuerdos de seguridad
19:10:43 - Confirman 38 casos de miasis en Chiapas en 2025: alerta sanitaria por gusano barrenador
19:09:31 - Mueren dos personas al desplomarse helicóptero en el Estado de México
19:08:31 - Diálogo y respeto ofrece Carol Antonio para aprobar paquete económico 2026
16:54:16 - Omar García Harfuch advierte sobre necesidad de fortalecer policías ante delitos del fuero común
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016