De Veracruz al mundo
Probarán nuevo tratamiento contra Covid-19 en la CDMX.
En la Ciudad de México van a probar un nuevo tratamiento contra la Covid-19 en pacientes ambulatorios de la Ciudad de México
Viernes 11 de Septiembre de 2020
Por:
.- Éste se aplicará en 360 personas de Alcaldías como Iztapalapa, Iztacalco, Tláhuac y Tlalpan. Deben tener al menos un factor de riesgo. Mientras que la Secretaría de Salud local les dará seguimiento durante 40 días.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; David Kershenobich Stalnikowitz, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, INCMNSZ; José Gotés Palazuelos, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, INCMNSZ; y Peter Seeberger, Instituto Max-Planck, Alemania; presentaron el proyecto.

“De lo que se trata es de cómo llevar la ciencia al servicio del manejo de los pacientes y cómo podemos, con base a eso, tratar de obtener nuevos desarrollo terapéuticos que contribuyan a disminuir la carga de esta pandemia tan importante que nos está azotando”, dijo Kershenobich.

Para ello se va a usar el Mesilato de Camostat. Es inhibidor de serina proteasas.

Fue aprobado en Japón para pancreatitis y esofagitis. También
Artemisia annua, que contiene ácido dihidroartemisínico, el
ácido artemisínico y la artemisinina.

José Gotés enfatizó que buscan disminuir la mortalidad asociada a la Covid-19 en casos ambulatorios.

“Uno de los aspectos importantes es cómo gran parte de los tratamientos que tenemos actualmente para el manejo de las personas con Covid-19, son contexto de hospitalización; sin embargo, la mayoría de los casos no se hospitalizan, es decir, son personas que están ambulatorias, que están en casa, en aislamiento, y que pudiéramos desarrollar o buscar tratamientos para tratar de disminuir el periodo de enfermedad e incluso disminuir el riesgo de progresión hacia hospitalización.

“En ese sentido, además un buen porcentaje de personas que tienen prueba positiva para Covid-19 y que están ambulatorios tienen comorbilidades y estas comorbilidades como todos sabemos, incrementan el riesgo de deterioro clínico, es decir, que una persona de un estado leve o moderado de enfermedad pueda progresar hacia un estado grave, eso es lo que queremos evitar en el contexto de estas personas para tratar de disminuir la morbilidad y mortalidad asociada a Covid-19“, explicó.

En la Ciudad de México el 81.8 por ciento de los positivos al nuevo coronavirus son ambulatorios, de acuerdo con información del Gobierno federal.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:15:51 - Senado aprueba punto de acuerdo para exigir a Semarnat y Profepa informar de daños en el río Pixquiac
21:06:58 - FGE rechaza recomendación por trato indigno a víctimas del bar Caballo Blanco en 2019; ¿A quién protege la Fiscal?
21:05:57 - Aprueba gobernadora obra de asfaltado para San Juan Texhuacan, en la sierra de Zongolica como parte del mejoramiento de caminos
21:05:07 - Frente a hechos de violencia, afirma Nahle que siempre dará la cara; 'tengo un compromiso con los 8 millones 052 mil veracruzanos', sostiene
19:25:02 - Balean y matan a trailero por oponerse a un asalto en la México-Tuxpan
19:23:53 - Captan asalto a trailero en la Veracruz-Puebla
19:19:40 - Japón reporta sismo de magnitud 8.7 en península rusa; emite alerta de tsunami
19:17:33 - EU deporta grupo de 70 migrantes mexicanos en garita de Cd. Juárez
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016