De Veracruz al mundo
Nombran consejeros mexiquenses para casos de desaparición forzada.
De acuerdo con datos oficiales, en el Estado de México hay más de 7 mil 500 personas sin localizar, de acuerdo con los expedientes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
Jueves 10 de Septiembre de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El Congreso mexiquense nombró este jueves a los Integrantes del Consejo Estatal Ciudadano previsto en la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, que ayudarán a las tareas de búsqueda de personas y a definir políticas públicas para atender este flagelo.

De acuerdo con datos oficiales, en el Estado de México hay más de 7 mil 500 personas sin localizar, de acuerdo con los expedientes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

Desde el año pasado, la Comisión Nacional para Prevenir, Atender y Sancionar la Violencia contra las Mujeres, de la Secretaría de Gobernación, emitió una nueva alerta de género para siete municipios del Estado de México por la gravedad de las desapariciones en el estado.

La diputada Mónica Álvarez Nemer, presidenta de la Comisión Especial para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, manifestó que el Congreso Mexiquense acompañará a los familiares, especialistas y miembros de organizaciones en cada uno de los procedimientos para mejorar la búsqueda de personas desaparecidas en la entidad.

El Consejo Ciudadano que hoy se integró, será la instancia que supervise las acciones de la autoridad para la búsqueda y localización de las personas y recomendará medidas tendientes a mejorar las acciones para atender esta problemática.

También, el Consejo Ciudadano podrá acompañar a la Fiscalía General de Justicia en las búsquedas, en procedimientos y protocolos vinculados en materia de desaparición, y los especialistas que lo integran, podrán sugerir la implementación de políticas públicas en materia de búsqueda y forense, y las organizaciones sociales aportarán su experiencia y capacidad en la promoción y defensa de los derechos humanos.

Por parte de los familiares de víctimas, se tomó protesta para integrar el Consejo Estatal Ciudadano a Alma Bibiana Villalva Ceballos (región centro), Norma Angélica Calvo Castañeda (región oeste), Enrique Antonio González Méndez, (región Noreste), Ana Laura Curiel Armenta, (región Norte), Arcadia Celia Hernández Meléndez (región Este), Diana Gutiérrez Cerqueda (región Sureste), Juan Carlos Trujillo Herrera (Región Noreste) y Martín Villalobos Valencia (Región Nornoroeste).

Los especialistas que formarán parte de este consejo son: Edgar Ramírez Valdés, en materia de protección y defensa de los derechos humanos y Alberto Ortega Madrid, en materia forense.

Los representantes de organizaciones de la sociedad civil de Derechos Humanos son Ximena Ugarte Trangay, Valentina Peralta Puga y Gadiel Jacobo Alcaraz Gil.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:34:14 - Fiscalía General del Estado estará alerta para recibir denuncias y garantizar seguridad durante la jornada electoral ¿Será?
21:23:16 - Trabajadores del hospital del ISSSTE en Veracruz se manifiestan y exigen mejoras laborales; rechazan a jefa de Enfermería
21:19:44 - INE se prepara para jornada electoral en Poza Rica, Tuxpan, Papantla y Tihuatlán, zonas de alto riesgo; instalarán más de 600 casillas
21:18:52 - Preocupación por el impacto mortal del calor en Veracruz: Dos nuevas muertes reportadas hoy; ya suman 16
21:18:01 - Ley Seca en vigor: Habrá restricciones para la venta de bebidas alcohólicas en Veracruz, Boca del Río y Alvarado
21:17:10 - Sequía afecta a 179 municipios de Veracruz, advierte Conagua; la semana pasada eran solo 108; ola continua
21:16:09 - Denuncian que escasez de agua afecta a zonas industriales y residenciales en Coatzacoalcos
19:32:24 - 'Peligroso' e 'irresponsable' cuestionar veredicto de Trump: Biden
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016