De Veracruz al mundo
Corral responde a AMLO sobre lo de la presa: “versión sesgada”, “deplorable”, “mal informado…”.
El Gobernador Javier Corral aseguró que el Presidente Andrés Manuel López Obrador tiene una versión equivocada del conflicto ocurrido en la presa de La Boquilla, en protesta por el desvío de agua a Estados Unidos al que México está obligado por un tratado de 1944.
Jueves 10 de Septiembre de 2020
Por: sinembargo
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El Gobernador Javier Corral Jurado aseguró que la versión que tiene el Presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre los hechos ocurridos por el conflicto del agua en Chihuahua, “por lo menos está sesgada y tiene muchos datos que son insostenibles”.

“Deploro la versión sesgada que el Presidente de la República ha brindado al país esta mañana en su conferencia mañanera […] No me atrevería a acusarlo directamente de que miente, lo que puedo afirmar es que están mal informando al Presidente y le están contando mentiras sobre lo que realmente ha sucedido en el estado de Chihuahua”, expresó el Ejecutivo chihuahuense en una rueda de prensa.

El Presidente dijo hoy que hay varios intereses políticos y electorales detrás de la toma de la presa, la cual provee agua a Estados Unidos.


“Sí, hubo ayer una movilización de campesinos agricultores y políticos y tomaron la presa La Boquilla que se estaba utilizando para cumplir con el compromiso que se tiene que entregar agua a Estados Unidos de conformidad con el tratado de 1944, pero como hay intereses políticos electorales, se agarrado esto de bandera muy lamentable lo que sucedió”, expuso desde Palacio Nacional.

Pero el Gobernador Corral Jurado aseguró que su gobierno también ha denunciado en varias ocasiones que “concurren diversos intereses en un conflicto que tiene distintos componentes”, sin embargo, destacó que quien más ha contribuido en el manejo político electoral ha sido el propio Jefe del Ejecutivo.

“Ahora hay un deplorable manejo político desde la Presidencia porque solo ve intencionalidades políticas del PRI y PAN, pero ni siquiera de su partido”.

El Gobernador consideró que la manifestación se convocó de manera equivocada y reconoció la participación de los exgobernadores chihuahuenses, misma que quedó documentada en videos, sin embargo, dijo que era injusto acusarlos de incitar la toma de la presa.

“No es correcto ni es justo. Me consta que el propio licenciado Fernando Baeza (exgobernador), ya salida de control la manifestación, llamó al orden y no caer en provocaciones de quienes efectivamente se infiltran en este tipo de movimientos para descarrilarlos”, expresó.

Corral Jurado dijo que la vida de Yessica Silva se perdió “en medio de un conflicto que en las últimas cuatro semanas no ha encontrado eco en ninguna instancia en Gobierno de la República.

Gobierno federal ha ignorado los planteamientos, peticiones, propuestas y solicitudes del estado de Chihuahua en cuanto al conflicto en mención, denunció el mandatario chihuahuense, quien acusó directamente a la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

“Ni siquiera han respondido a las denuncias que yo he planteado a la propia Secretaria de Gobernación (Olga Sánchez Cordero) que en este caso brilla por su ausencia en todo el problema. No existe la Secretaría de Gobernación, para lo único que existe es para que su delegado federal se meta a alimentar y alentar protestas y movilizaciones contra nosotros a partir de sus propios intereses políticos partidistas”, dijo.

Los productores chihuahuenses elaboraron una propuesta de extracción de 100 millones de metros cúbicos. El documento con dicho planteamiento, explicó Corral, fue entregado desde el pasado 27 de agosto a Gobierno federal durante una reunión realizada con funcionarios de Conagua, SRE y SSPC. Pero a 14 días siguen sin tener una respuesta.

“Este documento se pudo haber constituido en un extraordinario punto de negociación y punto de partida que ponga fin al conflicto, sin embargo, desde el 27 de agosto hasta este 10 de septiembre, no han tenido respuesta”.

Corral Jurado afirmó que él personalmente ha buscado al Presidente y ha insistido vía WhatsApp a través de su secretario privado, pero sin resultados satisfactorios.

“Las largas es lo que ha caracterizado al manejo de Gobierno federal en este conflicto, por eso ha aumentado la tensión política y social y por eso la politización también ha sido creciente y el radicalismo se ha apoderado de parte del movimiento y ha confundido a los productores que auténticamente están preocupados por su futuro en términos del siguiente ciclo agrícola.

Finalmente, el Ejecutivo estatal llamó a los productores y agricultores a la unidad, “tenemos que hacer un frente común, porque ya hay muchas mentiras por todos lados”.

VERSIÓN PRESIDENCIAL

El Presidente lamentó este jueves la muerte de una mujer en un altercado con la Guardia Nacional, pero aseguró que se actuó “muy bien” en el operativo en el que se produjo el fallecimiento, durante las protestas de agricultores por el agua.

El incidente ocurrió el martes tras el intento por parte de un grupo de agricultores chihuahuenses de tomar la presa de La Boquilla, en protesta por el desvío de agua a Estados Unidos al que México está obligado por un tratado de 1944.

“Actuó muy bien la Guardia (Nacional), porque, primero, eran muchos más los manifestantes y ellos aunque tenían armas deciden no usar las armas y se salen todos”, explicó el presidente en su conferencia matutina desde Palacio Nacional, y recalcó que hubo una retirada por parte de los agentes.

Según la versión del Presidente y que está por “esclarecer”, horas más tarde de ese operativo en el que se estima que había unos 2 mil 500 manifestantes, entre ellos políticos, como el exgobernador estatal Fernando Baeza, unos manifestantes pasaron con vehículos por otra infraestructura protegida por la Guardia Nacional.

Allí, supuestamente amenazaron a los agentes con “que les iban a tirar granadas o bombas” extraídas a la Guardia Nacional durante la toma de la presa.

Los agentes procedieron a su detención y constataron que “en efecto llevaban granadas”, por lo que decidieron llevarlos a otra población (Delicias) para ponerlos a disposición de las autoridades ya en la noche del martes, según dijo el Mandatario nacional.

En la caravana hacia Delicias “empiezan a seguirlos cuatro camionetas, a los de la Guardia Nacional, de los manifestantes, y se dan unos disparos”,añadió.

“Esta es la versión: contesta uno, primero unos tiros al aire, y de las cuatro camionetas se dan cuenta que queda una detenida. Las otras tres se van. Se paran los de la Guardia, van y encuentran que estaba herida de muerte, una señora y el esposo”, detalló López Obrador.

El Presidente confirmó que solicitó una investigación “completa” para que “se conozca todo lo que sucedió, quién convocó a la movilización, quién toma la decisión de tomar la presa” y la participación de “caciques” y políticos en el asunto.

LA INVESTIGACIÓN
La Fiscalía General de Justicia de Chihuahua aseguró 13 armas de fuego y los vehículos en los que se desplazaban los elementos de la Guardia Nacional, identificó a al menos 13 agentes presuntamente involucrados y recabó los videos de las cámaras de seguridad de establecimientos cercanos a la zona donde se registró el ataque de los guardias nacionales hacia la pareja de agricultores.

“Toda la noche se han analizado los videos que hemos podido conseguir para hacer una reconstrucción de los hechos de manera puntual y detallada”, dijo el mandatario.

Los primeros peritajes a los vehículos resguardados de la Guardia Nacional arrojaron que las unidades no cuentan con impactos de bala, es decir, que no hay hasta el momento ningún elemento que confirme la versión de Gobierno federal con relación a que los guardias fueron previamente atacados.

–Con información de EFE

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:34:14 - Fiscalía General del Estado estará alerta para recibir denuncias y garantizar seguridad durante la jornada electoral ¿Será?
21:23:16 - Trabajadores del hospital del ISSSTE en Veracruz se manifiestan y exigen mejoras laborales; rechazan a jefa de Enfermería
21:19:44 - INE se prepara para jornada electoral en Poza Rica, Tuxpan, Papantla y Tihuatlán, zonas de alto riesgo; instalarán más de 600 casillas
21:18:52 - Preocupación por el impacto mortal del calor en Veracruz: Dos nuevas muertes reportadas hoy; ya suman 16
21:18:01 - Ley Seca en vigor: Habrá restricciones para la venta de bebidas alcohólicas en Veracruz, Boca del Río y Alvarado
21:17:10 - Sequía afecta a 179 municipios de Veracruz, advierte Conagua; la semana pasada eran solo 108; ola continua
21:16:09 - Denuncian que escasez de agua afecta a zonas industriales y residenciales en Coatzacoalcos
19:32:24 - 'Peligroso' e 'irresponsable' cuestionar veredicto de Trump: Biden
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016