De Veracruz al mundo
Recuperación económica de México tardará 3 años, estima Moody’s.
Para acelerar recuperación necesitaría crecer 4 por ciento en 2021 y 2022.
Miércoles 09 de Septiembre de 2020
Por:
Foto: Reuters.
.- Moody’s Investors Service estima que la recuperación del Producto Interno Bruto (PIB) de México, tras la crisis por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad covid-19, tardará tres años, pues aunque la recuperación será en forma de “V”, ésta es asimétrica y no alcanzará para recuperar el nivel de producción perdido.

Durante el evento virtual Inside LatAm Mexico, la analista de Moody’s, Ariane Ortiz-Bollin, indicó que para 2021 estima una recuperación del PIB poco menor a 4 por ciento, pero para que el país pudiera recuperar el nivel de producción perdido, se necesitaría crecer 4 por ciento tanto en 2021, como en 2022.

“Va a haber una débil recuperación económica, menor crecimiento a mediano plazo, la deuda va a aumentar y hay un espacio fiscal más reducido, pero sigue siendo consistente con otros países que tienen calificaciones semejantes”, indicó.

La analista detalló que México tendrá la recuperación más lenta dentro de los países del Grupo de los Veinte (G20) y que otros países con calificaciones menores, como Argentina, que tienen menos capacidades y menos espacio fiscal, lo cual se explica porque desde hace años, México tiene bajas tasas de crecimiento, así como baja inversión.

Otro aspecto que incluye, agregó, es el bajo nivel de apoyo fiscal del gobierno durante la pandemia a las empresas, que es de los más bajos, pues aunque no se sabe la magnitud del efecto que los apoyos tendrán en los países, sí está claro que ayudarán a la recuperación, pues con ellos se podría mantener la solvencia de familias y compañías.

Deuda

Moody’s estima que la deuda pública aumentará ocho puntos porcentuales en 2020, con respecto al PIB, a pesar de la austeridad, debido a la contracción económica que generará una pérdida de ingresos, así como el gasto que el gobierno está teniendo, al apoyo a Petróleos Mexicanos (Pemex), mayor carga de intereses y la depreciación del tipo de cambio.

“Sí estamos esperando un aumento de deuda importante, de 2019 a 2020, y después esperamos que siga aumentando, aunque a un ritmo menos acelerado”, apuntó Ortiz-Bollin.

En el caso específico del apoyo del gobierno a Pemex, puntualizó que espera que sea de uno a dos puntos porcentuales al año, lo que ha causado nerviosismo entre los inversionistas.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:40 - Japón reporta sismo de magnitud 8.7 en península rusa; emite alerta de tsunami
19:17:33 - EU deporta grupo de 70 migrantes mexicanos en garita de Cd. Juárez
19:15:54 - Repetidas amenazas de Trump contra Rusia suben precios del petróleo
19:13:31 - 'Vemos un retorno a la verdad histórica', reclaman padres de Ayotzinapa; habrá nuevas líneas de investigación en septiembre
19:11:44 - Calor extremo en 5 estados subirá la temperatura a más de 40 grados este miércoles 30 de julio
19:10:28 - Chiapas registra 31 casos de miasis por gusano barrenador en humanos: alerta sanitaria
19:09:07 - México aumenta impuesto a compras en linea de Shein y Temu
17:14:47 - Buscadoras de Yuriria, Guanajuato, denuncian acoso sexual y amenazas por parte de funcionarios municipales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016