De Veracruz al mundo
Jóvenes abandonan estudios para trabajar y ayudar económicamente a su familia.
Más de 300 mil estudiantes dejan la universidad, mientras que dos y medio millones de niños y jóvenes abandonan la educación básica
Viernes 14 de Agosto de 2020
Por: EL HERALDO
Ciudad de México.- Además de la crisis económica, el COVID-19 también deja crisis en la educación, se vive una catástrofe silenciosa, los jóvenes están abandonando sus estudios universitarios para trabajar y ayudar económicamente a sus familias.

El abandono escolar es 10 por ciento en educación básica; es decir, dos y medio millones de niños y jóvenes dejaron la escuela. En educación superior se estima en 8 por ciento, o sea, un poco más de 300 mil estudiantes.

“Se trata de un proceso de desinstitucionalización muy rápido, surgido en un contexto de emergencia e inédito, con efectos devastadores en la educación. Lo que estamos mirando es cómo el manejo de la crisis está tornando el espacio privado, ya que la escuela es sustituida por la casa familiar; los maestros, por los padres de familia; los espacios de socialización e interacción social que eran los salones y los patios, están siendo sustituidos por las plataformas digitales”, apuntó el coordinador académico del proyecto Jalisco a Futuro 2030, Adrián Acosta Silva.

Por su parte, el coordinador general académico y de innovación de la UdeG, Carlos Iván Moreno Arellano, al participar en el webinar “COVID-19: La crisis y el futuro de la educación”, fue el panel webinar apuntó que la desinstitucionalización no es privativa de México sino que es internacional, y está contribuyendo a una rápida reconfiguración global de todo el sector educativo superior.

El investigador se pronunció por un gran acuerdo con las universidades para generar contenidos, desarrollar tutorías y clases en línea, a fin de contribuir a mitigar esta catástrofe silenciosa en el sistema de educación básica.

Antes de la pandemia, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estimaba que 375 millones de personas iban a cambiar de ocupación (no de trabajo) en los próximos cinco o 10 años, y que 14 por ciento de los trabajos podían ser automatizados y digitalizados; y lo que pasa con la pandemia es que eso se aceleró a cinco o 10 meses.

El profesor-investigador del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE), de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Wietse de Vries Meijer, señaló que en la educación superior hay un grave problema porque 35 por ciento de la matrícula está en las universidades privadas, y muchas están cerrando; estos estudiantes podrían postularse para el sector público y entonces habría una presión adicional.

Finalmente, la investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM Xochimilco) y ex presidenta del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, Angélica Buendía Espinosa, resaltó que la condición de desigualdad -evidenciada por la pandemia- se va a prolongar por muchos años en el país, y va a tener efectos negativos para algunos grupos que están en desventaja trágica, en el sentido de que difícilmente van a poder tener acceso, por lo menos, a la educación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:05:41 - Denuncia AIEVAC que accidentes en Puente Coatzacoalcos I generan pérdidas económicas en sector industrial
21:03:57 - Dice Ricardo Anaya que muerte de maestra jubilada en Álamo se debe al pacto de impunidad del Gobierno con delincuentes
19:55:34 - 'Herencia Ancestral', en el Centro Recreativo Xalapeño
19:28:53 - Bloquean accesos al palacio de gobierno en Chilpancingo
19:28:03 - Sin atención médica, bebé wixárika nace en puerta de hospital en Colotlán, Jalisco
19:26:49 - Detienen a dos ligados a plagio y muerte de maestra jubilada y taxista en Veracruz
19:25:53 - Hombre mata a sus dos hijos y se dispara tras discusión con su esposa en Jalisco
19:24:55 - Revela militar a corte de Brasil que ideó documento que preveía asesinato de Lula
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016