De Veracruz al mundo
La familia LeBarón demanda al Cártel de Juárez en Corte de EU por masacre. Exige indemnización.
La demanda tiene le objetivo de demostrar que el Cártel de Juárez fue el responsable de la masacre del 4 de noviembre.
Miércoles 29 de Julio de 2020
Por:
Foto: AP.
.- Familiares de las nueve mujeres y niños de una comunidad mormona que fueron asesinados en noviembre pasado en México presentaron una demanda federal en la que acusan al Cártel de Juárez de perpetrar el ataque en represalia por sus críticas y protestas públicas en contra de la organización delictiva.

Un abogado de la familia dijo que incoaron la demanda para demostrar que el Cártel de Juárez fue el responsable de la masacre del 4 de noviembre y para ser indemnizados por daños y perjuicios. La Fiscalía mexicana ha identificado a más de 40 sospechosos del ataque. Las autoridades han arrestado y procesado a nueve miembros del cártel, según la demanda, que fue interpuesta en una corte federal de Dakota del Norte.

Se desconoce si los representantes del cártel comparecerán en los tribunales para defenderse.

Adrián LeBarón Soto, cuya hija María Rhonita LeBarón fue asesinada en la masacre, dijo en un comunicado: “Ya no permaneceremos como víctimas silenciosas. Levantaremos todas las piedras en la búsqueda de la justicia por el asesinato de mi hija y mis nietos”.

Michael Elsner, abogado de la familia, dijo que la demanda es una de las primeras acciones civiles en Estados Unidos en contra de un cártel del narcotráfico mexicano, y que tiene la esperanza de que ayude a frenar el flujo de dinero hacia la organización delictiva.

La familia acusa al Cártel de Juárez de coordinar el ataque como parte de un intento de varias décadas para intimidar y coaccionar a la población local e influir en el Gobierno mexicano. Describieron la masacre como uno de los actos más despiadados a la fecha.

Los miembros de la familia, que incluyen a dos cónyuges de las mujeres asesinadas, pretenden obtener compensaciones por daños por siete acusaciones, que van desde actos de terrorismo internacional, a daño emocional. La denuncia también revela detalles grotescos sobre la forma en que sus familiares fueron asesinados y de cómo algunos sobrevivientes, incluso de apenas 9 años de edad, caminaron varios kilómetros —inclusive con heridas de bala— para intentar encontrar ayuda.

Los dos hombres que perdieron a sus esposas, Howard Miller y Tyler Johnson, trabajan en Dakota del Norte, según la demanda. Su abogado dijo que varios miembros de la familia viven en el estado y trabajan para la industria petrolera, pero viajan continuamente a México.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:49:22 - Estados Unidos e Israel critican a la ONU por denunciar crimines en Gaza
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016