De Veracruz al mundo
Los fármacos celecoxib y carprofen podrían inhibir una enzima clave en la replicación de la COVID-19.
Durante la investigación determinaron siete medicamentos que podrían ser eficaces en esta tarea, pero eligieron dos antiinflamatorios para los estudios in vitro.
Domingo 31 de Mayo de 2020
Por: RT
Foto: AP.
Ciudad de México.- Científicos de la Universitat Rovira i Virgili (Cataluña, España) han descubierto que los fármacos antiinflamatorios celecoxib y carprofen, uno de uso humano y otro de uso veterinario, son capaces de inhibir la proteasa principal del nuevo coronavirus (M-pro), una enzima clave en su reproducción.

Su estudio, publicado en la revista International Journal of Molecular Sciences, ayudó a escoger estos medicamentos de un total de siete para realizar estudios in vitro que mostraron una inhibición del 3.97 por ciento (en el caso de carprofen) y del 11.9 por ciento (celecoxib) en una concentración de 50 µM (micromol-litro).

“Aunque no se trata de inhibidores muy potentes, el estudio indica que ambos compuestos pueden ser utilizados como punto de partida para diseñar derivados aún más potentes”, indica el comunicado de la universidad.


Los científicos utilizaron técnicas computacionales para determinar si 6 mil 466 medicamentos autorizados para el uso humano o veterinario podían servir para inhibir la enzima M-pro del SARS-CoV-2 que genera proteínas esenciales para la replicación del virus, y así dieron con siete fármacos: el antiepiléptico perampanel, carprofen, celecoxib, alprazolam, usado para trastornos de ansiedad y mejor conocido por su nombre comercial Xanax, los antibióticos trovafloxacina y sarafloxacina y el anticoagulante biscumacetato de etilo.

El estudio de estos siete fármacos fue compartido con la iniciativa internacional Covid Moonshot, que a su vez eligió carprofen y celecoxib para comprobar su funcionamiento y eficacia in vitro. Se espera que próximamente compruebe también la bioactividad de los cinco fármacos restantes de la lista.

El trabajo de los investigadores españoles es el primero a nivel mundial sobre el reposicionamiento de fármacos como inhibidores de la proteasa M-pro del nuevo coronavirus en que las predicciones computacionales son corroboradas experimentalmente.

Inhibir la proteasa M-pro para detener la replicación del virus en células sanas también es el objetivo de los antirretrovirales lopinavir y ritonavir, normalmente utilizados en la terapia del VIH, cuando los administran para tratar la COVID-19 en ciertos casos. Sin embargo, todavía no se ha demostrado que esos fármacos puedan mejorar los resultados clínicos o prevenir la infección en el caso del nuevo coronavirus, y la OMS aún trata de determinar si son beneficiosos para los pacientes con COVID‑19.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:49:22 - Estados Unidos e Israel critican a la ONU por denunciar crimines en Gaza
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016