De Veracruz al mundo
Recaudación no se ha caído por Covid-19; es un milagro: López Obrador.
El presidente destaca que la economía nacional tiene signos de recuperación aun cuando se perderán cerca de un millón de empleos entre abril y mayo por la epidemia de coronavirus
Domingo 24 de Mayo de 2020
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador aseguró que hay buenas noticias para el país porque la economía nacional tiene signos de recuperación aun cuando se perderán cerca de un millón de empleos entre abril y mayo de este año aproximadamente por la epidemia del Covid-19.

Al difundir su mensaje dominical, el primer mandatario del país dijo sentirse optimista y seguro de que nada detendrá la cuarta transformación de México porque los contribuyentes han cumplido con sus obligaciones, el peso cobró fortaleza en los últimos días y con todo y que las remesas disminuyeron mil millones de dólares respecto al año pasado, continúan siendo el principal apoyo de 10 millones de familias en el país.

El presidente López Obrador reconoció que la pandemia del Covid-19 en México acabó con más de medio millón de empleos, tan sólo en abril de este año.

"Traíamos antes del coronavirus 20 millones 500 mil trabajadores,, en abril se perdieron 550 mil empleos, nos quedamos con 20 millones de trabajadores, un poquito menos; tengo los datos hasta el 23 de mayo de que se observa ya en mayo que ya no hay tanta pérdida de empleos, calculamos que si en abril fueron 550 mil los empleos que se perdieron, ya para mayo van a ser alrededor de 400 mil; yo tengo mi pronóstico de que con el coronavirus se van a perder un millón de empleos", expuso en el videomensaje.

No obstante, dijo que con todos los programas sociales, la pérdida de empleos no será severa porque será posible dar una forma de sustento a dos millones de personas en el país, entre ellos, las becas de jóvenes sembrando el futuro, las pensiones a las personas de la tercera edad, la construcción de caminos a las cabeceras municipales, entre otros.

Luego de reconocer la pérdida de empleos, el presidente resaltó que los mexicanos cumplen con sus obligaciones aun frente a situaciones difíciles y ejemplo de ello es el aumento en la recaudación de impuestos, ya que este año se incrementó con relación al 2019 en un 2.6 por ciento.

"La reacaudación no se ha caído, es un milagro, ya les explicó a qué se debe pero de enero a mayo si comparamos el año pasado con este a pesar del coronavirus tenemos un incremento de 2.6 por ciento en términos reales en este periodo con relación al periodo del año pasado, de enero a mayo del año pasado recuadamos 1 billón 658 mil millones, ahora de enero a mayo un billón 757 mil, es decir, 100 mil millones de pesos más en cuanto a la recaudación", detalló López Obrador.

Al abordar el tema de las remesas, el presidente puntualizó que si bien la crisis económica pegó muy duro en los Estados Unidos, el mes de marzo fue record pues los migrantes enviaron a México 4 mil millones de dólares y en el trimestre de enero a marzo del 2020 también se registraron envíos de dinero históricos ya que se contabilizaron 9 mil 293 millones de dólares hacia nuestro país.

"Tengo información - todavía no oficial - de que las remesas de abril, aunque menos que en maro van a ser del orden de los 3 mil millones de dólares, superior a lo que fueron las remesas en enero de este año y febrero, desde luego marzo fuer record, 4 mil", comentó el presidente.

Finalmente, informó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) postuló al subsecretario de salud, Hugo López--Gatell para participar en el grupo de expertos del reglamento sanitario internacional diseñado por el organismo para futuras oleadas de brotes.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:29:14 - Tras asumir cargo en Tabasco, Bermúdez Requena empezó a formar ‘La Barredora’
22:01:48 - Maestros, pescadores y personal de salud se manifiestan durante informe de Sheinbaum en Guerrero
21:59:25 - Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez, presunto líder de 'La Barredora'; permanecerá en el Altiplano
21:57:43 - Semblanza en memoria de Frida, la perrita rescatista que nunca vamos a olvidar
21:43:50 - Protestan trabajadores del PJF en Xalapa por despido de trabajadores en Boca del Río y exigen certeza laboral
21:36:19 - Afirman que paso de vehículos de carga pesada o con sustancias peligrosas en Veracruz está regulado por horarios y rutas establecidos; en Xalapa no
21:26:44 - Varias estaciones de gas han sido sancionadas por irregularidades, como carecer de permisos de la CNE: SPC
21:13:16 - Pobladores bloquean carretera a dos años del derrame de hidrocarburo en arroyo de la comunidad de Arroyo Florido, en Coatzintla, sin obtener soluciones
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016