De Veracruz al mundo
Mayor precariedad laboral en México tras pandemia, advierte IP.
En su análisis semanal, el organismo señaló que uno de los factores de este mal panorama son los obstáculos que se han puesto desde el gobierno a propuestas o proyectos del sector privado, cuyo objetivo es el crecimiento sostenible, empleo y bienestar.
Domingo 24 de Mayo de 2020
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
Ciudad de México.- La debilidad económica del país provocada por la crisis sanitaria desembocará en un severo aumento de la precariedad en el mercado laboral mexicano, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

En su análisis semanal, el organismo señaló que uno de los factores de este mal panorama son los obstáculos que se han puesto desde el gobierno a propuestas o proyectos del sector privado, cuyo objetivo es el crecimiento sostenible, empleo y bienestar.

Por este motivo, advirtió, es urgente crear un ambiente que facilite y estimule la inversión productiva en el país, especialmente en el sector privado, dado que es la principal fuente de crecimiento económico y generación de empleos.

Indicó que la ausencia de un ambiente idóneo como incentivo para que las empresas incrementen sus niveles de inversión ha inhibido la posibilidad de una mayor creación de empleos de calidad.

Desde el punto de vista del organismo, es probable que aún no se conozca el impacto real de la pandemia en el empleo, dado que por la crisis sanitaria se suspendieron las entrevistas cara a cara del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, incluida la de ocupación y empleo.

Lo anterior debido a que aunque en dos meses se han perdido más de 800 mil empleos, la tasa de desocupación sigue estable. “También es probable que aquellas personas que perdieron sus trabajados no hayan salido a buscar uno nuevo porque será difícil que ahora lo encuentren.

Destacó que urge lograr un ambiente que facilite y estimule la inversión, dado que si las autoridades polarizan el entorno social y económico, elevando más aún los niveles de incertidumbre por el continuo cambio en las reglas del juego, la probabilidad de que México siga perdiendo terreno como destino de inversión es muy alta.




Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:37:57 - Atacan a balazos a funcionarios de Capufe en Guanajuato; muere uno
19:33:10 - FMF abre investigación a Javier Hernández por declaraciones sexistas; será sancionado
19:31:17 - Fija SCJN criterio obligatorio para atender reclamaciones por negligencia médica
19:30:14 - Sentencian sólo por lesiones a menor que apuñaló 47 veces a su novia en Chihuahua
19:27:03 - Refresco de cilantro, es mexicano y también saludable
19:25:05 - Obama responde a Trump luego de ser llamado 'traidor'
19:23:35 - Humanos superan a la inteligencia artificial en Olimpiada Internacional de Matemáticas 2025
19:21:53 - Harfuch confirma detención de líder de La Barredora; se le relaciona con extorsión, secuestro, trasiego de droga…
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016