De Veracruz al mundo
¿El coronavirus puede eliminarse en lugares cerrados? Estudio muestra que sí, si están a 56 grados.
Los resultados han evidenciado que el 99.99 por ciento de la carga vírica del coronavirus presente en espacios cerrados y superficies se inactivaría si estos se someten a una temperatura de 56 grados durante 52 minutos.
Viernes 22 de Mayo de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- La carga del nuevo coronavirus se puede inactivar en superficies y lugares cerrados si están a 56 grados durante 52 minutos, o bien 7 minutos y medio a 65 grados, según ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo por científicas del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) de Cataluña.

En concreto, los resultados han evidenciado que el 99.99 por ciento de la carga vírica del coronavirus presente en espacios cerrados y superficies se inactivaría si estos se someten a una temperatura de 56 grados durante 52 minutos o, lo que sería equivalente, a 65 grados durante 7.5 minutos.

Para alcanzar esta conclusión, recogida en la plataforma Sinc, las investigadoras primero revisaron los trabajos disponibles sobre la inactivación térmica de diferentes coronavirus. Luego construyeron un modelo matemático con los llamados parámetros cinéticos de activación térmica, como el tiempo necesario para reducir en un 90 por ciento la carga viral (DT) y la constante de resistencia térmica (z), que cuantifica la sensibilidad del patógeno al incremento de la temperatura de un tratamiento.


Las condiciones que afectan la viabilidad y el tiempo de supervivencia del coronavirus no se conocen con certeza, y la información científica sobre su persistencia térmica es muy escasa. Hasta ahora, la temperatura que se había tomado como referencia para inactivar virus como este es la del coronavirus anterior, el virus que se inactiva a una temperatura de 56 grados durante 15 minutos.
Temperatura y tiempo necesario para eliminar el coronavirus en espacios cerrados

DESINFECCIÓN TÉRMICA

“Por la incertidumbre de la información disponible y la variabilidad entre los diferentes coronavirus, una estimación más segura y conservadora del tiempo necesario para inactivar en un 99,99 por ciento la carga vírica (equivalente a las 4 unidades logarítmicas que se exige a los biocidas químicos) sería someter los espacios y las superficies infectados como mínimo a 56 grados durante 52 minutos, o a una combinación equivalente”, han explicado las expertas.

La investigación concluye que la desinfección térmica puede ser una buena alternativa a la química en espacios y superficies con coronavirus porque estos lugares permaneces secos y no quedan residuos. Esta desinfección con calor se podría aplicar en entornos urbanos y públicos, en concreto, en medios de transporte como autobuses, trenes, taxis y ambulancias.

De hecho, el encargo de este estudio parte de la empresa Techtrans Systems (OPP group), que ya había desarrollado un sistema de desinfección térmica de camiones para el transporte de animales, DrySist. Con los nuevos datos, ahora lo podrá adaptar también en la desinfección de SARS-CoV-2 en vehículos de transporte público.

El sistema DrySist se utilizaba para desinfectar vehículos de transporte de cerdos frente a patógenos como la salmonela, Listeria monocytogenes y el virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino. En su momento el IRTA también contribuyó a la validación de este sistema desarrollado por una de sus investigadoras, Cristina Castañé, junto a técnicos de OPP group.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:59:25 - Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez, presunto líder de 'La Barredora'; permanecerá en el Altiplano
21:57:43 - Semblanza en memoria de Frida, la perrita rescatista que nunca vamos a olvidar
21:43:50 - Protestan trabajadores del PJF en Xalapa por despido de trabajadores en Boca del Río y exigen certeza laboral
21:36:19 - Afirman que paso de vehículos de carga pesada o con sustancias peligrosas en Veracruz está regulado por horarios y rutas establecidos; en Xalapa no
21:26:44 - Varias estaciones de gas han sido sancionadas por irregularidades, como carecer de permisos de la CNE: SPC
21:13:16 - Pobladores bloquean carretera a dos años del derrame de hidrocarburo en arroyo de la comunidad de Arroyo Florido, en Coatzintla, sin obtener soluciones
21:09:31 - Presenta Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas de la LXVII Legislatura su Programa Anual de Trabajo
21:08:27 - Encabeza Nahle ceremonia de clausura y entrega de 108 cartillas liberadas a conscriptos de Veracruz, Puebla y Tlaxcala
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016