De Veracruz al mundo
Santa Lucía, en donde se construye el NAIM, es zona de mamuts.
Arqueólogos mexicanos localizaron más de 70 osamentas de megafauna en el área donde se construye el nuevo aeropuerto
Jueves 21 de Mayo de 2020
Por:
.- La Base Aérea Militar de Santa Lucía, donde se construye el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, ha resultado un inmenso bastión paleontológico. Arqueólogos han localizado los restos de “varias decenas, quizás más de 60 o 70” individuos de fauna pleistocénica, principalmente mamuts colombinos.



El área que se está trabajando es hacia la orilla de lo que fue el lago de Xaltocan; hasta ahora hemos trabajado en 23 áreas del terreno de Santa Lucía, son zonas extensas y falta una buena parte por explorar, seguramente vamos a seguir encontrando osamentas”, dijo a El Heraldo de México el coordinador nacional de Arqueología del INAH, Pedro Francisco Sánchez Nava.

Junto con los restos de mamuts, los especialistas han encontrado restos de bisontes, camellos y caballos de la misma etapa. Se trata de especies que abundaron en la zona desde hace más de 30 mil años y que tuvieron una presencia constante durante al menos 20 mil años, hasta que desapareció el mamut colombino, hace aproximadamente unos 11 mil años.



Sánchez Nava aseguró que aún no se sabe si se trata de osamentas completas: el trabajo siguiente será como “armar un rompecabezas” para poder conocer más de cada una de las especies, incluso “patologías y dietas”. También si murieron por empantanamiento o fueron cazados, como sucedió con otros mamuts localizados en meses pasados a sólo 14 kilómetros, en Tultepec.



Una vez terminadas las obras del aeropuerto, el INAH ha sugerido que el casco de la exhacienda de Santa Lucía se convierta en un museo de sitio.

La presencia de restos óseos de mamuts y de otros hallazgos arqueológicos como una zona de enterramientos prehispánicos caseros (donde se recuperaron los restos de al menos 15 individuos y sus ofrendas) no amerita, sin embargo, cancelar las obras de nuevo aeropuerto, de acuerdo con Sánchez Nava.



Gran Hallazgo
Algunos restos se localizan a un par de metros de la superficie
El siguiente paso será conformar individuos completos con los restos
Se espera convertir la ex-hacienda de santa lucía en museo de sitio
Los mamuts medían cuatro metros de altura.
Y alcanzaban a pesar 10 toneladas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:35:25 - Policías no portarán armas en marcha contra la gentrificación: SSC
17:23:31 - “Somos una ciudad que respeta la libertad de expresión”, dice Brugada ante protesta contra la gentrificación
17:04:47 - Anuncia CSP inversión de 2 mmdp para IMSS-Bienestar en Tabasco
13:40:30 - “No somos iguales”; se investiga caso del ex titular de Seguridad de Tabasco: José Ramiro López Obrador
13:04:31 - Realiza Ayuntamiento jornada de descacharrización en la Obrero Campesina
12:36:45 - Inicia el viaje al país de Nunca jamás con ‘Garfio’, en el Wilberto Cantón
11:50:51 - Llama SSPC a cuidar uso de celulares en menores durante el periodo vacacional
11:48:25 - Mundial 2026: el negocio, por encima del calor y la contaminación extremos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016