De Veracruz al mundo
SEP recorrería inicio de clases; analiza aplazar calendario escolar 2020-2021.
Esteban Moctezuma, titular de la dependencia, aseguró que se buscará que todas las escuelas tengan agua potable para garantizar la higiene en las aulas
Lunes 18 de Mayo de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública (SEP), indicó que la decisión de no regresar a clases se tomó debido a los riesgos que tendrían los niños y los maestros que estarían en las aulas.

Agregó que la prioridad que se tomará en cuenta para la reanudación de las actividades en las escuelas del país es la implementación del agua potable para favorecer la higiene y evitar los contagios de coronavirus.

Dio a conocer además que la dependencia trabajará con la Secretaría de Salud para saber qué medidas compondrán el protocolo de sanitización de espacios y de permanencia dentro de los planteles.

Explicó que aún no se tiene el calendario del próximo cicloescolar, por lo que es posible que se recorra la fecha de inicio de clases del ciclo escolar 2020-2021 y agregó que se está diseñando el canal de televisión de la SEP para que se tengan contenidos educativos durante todo el día.

Estamos poniendo un filtro familiar. Vamos a pedir que todos los padres y madres chequen a sus hijos”. Esteban Moctezuma.



Más medidas
En entrevista con Alejandro Cacho, el secretario adelantó que en todos los colegios deberá garantizarse el uso de gel antibacterial o el lavado de manos, pero que no se limitará el contacto entre los niños, el cual podrá ocurrir bajo ciertos requerimientos que aún no se han terminado de diseñar.

Destacó que los menores pueden convertirse en un foco de transmisiones del virus, debido a la cantidad de personas con las que están en contacto, de la cuales algunas corren un mayor peligro ante al Covid-19, por lo que es importante que se continúe con el confinamiento.

La salud es el bien más preciado”. Esteban Moctezuma.


Además, dijo que las carpetas de experiencias servirán para que los niños recuperen los conocimientos que no pudieron ser adquiridos durante la cuarentena y no solamente como un mecanismo de evualuación.

Dio a conocer que la mayoría de los maestros siguen en contacto con los alumnos para evitar que pierdan los contenidos que se deberían impartir dentro de las aulas.

Explicó que el programa “Aprende en casa” se llevó a cabo con la intención de establecer el método más democrático posible por medio de la televisión y se hizo el hincapié en que los pequeños se llevaran sus libros a casa.

A esto sumó el uso del internet, al cual calificó como una herramienta que ha permitido que el 60 por ciento de los niños estudie en línea desde dispositivos celulares.

Comentó que los pequeños que no tienen acceso a las plataformas tienen otros mecanismos para aprender, dentro de los que destaca la utilización de los libros de texto o los cartelones que colocan los profesores en los que indican las tareas que deben hacerse.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:32:12 - Confía Sheinbaum alcanzar un ❝buen acuerdo❞ ante imposición de 30% de aranceles de EU
09:29:06 - Destaca Sheinbaum reducción de precios por desaceleración de la inflación
09:24:26 - Acuerdan México y Brasil fortalecer cooperación comercial
09:22:05 - Reducción de 50% en tráfico de fentanilo hacia EU de octubre a la fecha: Sheinbaum
22:22:40 - Adán Augusto acude al Senado, pero elude pronunciamiento y Morena evitó debatir caso Hernán Bermúdez
22:21:13 - Temblor HOY: sismo de 4.6 sacude Culiacán, Sinaloa este miércoles 23 de julio
22:20:11 - Asesinan al presidente de la Asociación Ganadera de Atenango del Río
21:46:48 - Confirma Sheinbaum que rehabilitación del Puente Coatzacoalcos I es una obra estratégica para el sureste del país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016