De Veracruz al mundo
Qué municipios de la esperanza ni qué nada… los 12 de Veracruz incluidos en lista, de los más marginados del país.
Sin embargo, se trata de los municipios de Tlaquilpa, Tezonapa, Los Reyes, Astacinga, Alpatláhuac, Las Minas, Citlaltépetl, Ixcatepec, Mixtla de Altamirano, Chontla, Texhuacán y Tatatila, 12 de los municipios más marginados del país que más que de la esperanza, son del abandono pues todos se encuentran en condiciones de pobreza extrema.
Domingo 17 de Mayo de 2020
Por:
.- De acuerdo con la Secretaría de Salud Federal, Veracruz aportaría 12 municipios a la lista de los llamados “municipios de la esperanza”, que podrían reiniciar sus actividades normales a partir de mañana debido a que no registran contagios de Covid 19 ni son colindantes con zonas de contagio.



Sin embargo, se trata de los municipios de Tlaquilpa, Tezonapa, Los Reyes, Astacinga, Alpatláhuac, Las Minas, Citlaltépetl, Ixcatepec, Mixtla de Altamirano, Chontla, Texhuacán y Tatatila, 12 de los municipios más marginados del país que más que de la esperanza, son del abandono pues todos se encuentran en condiciones de pobreza extrema.



Además, de acuerdo con las autoridades de la Secretaría de Salud estatal, para reactivar las actividades o implementar la llamada "Nueva Normalidad" se necesita reducir la cifra de contagios de coronavirus en el territorio estatal, pero ante el ascenso de casos positivos y decesos registrado esta semana, el estado se encuentra aún “lejos” del inicio de la nueva normalidad.



Tan solo para darse una idea, en el reporte diario de contagios por COVID-19 en Veracruz, se revela que esta semana los municipios con más contagios prácticamente duplicaron el número de decesos por el virus, de tal forma que del lunes 11 al sábado 16 de mayo, la Jefatura de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud también reflejó el impulso que están tomando los contagios, sobre todo en las zonas metropolitanas y cabeceras de los municipios con las ciudades más grandes.




Así las cosas, en este lapso, el puerto de Veracruz concentró la más alta cantidad de contagios y en el periodo mencionado pasó de 507 a 678. También registró un incremento de 33 a 64 decesos.




En segundo lugar se ubicó Coatzacoalcos, donde los contagios aumentaron de 206 a 278, y un aumento en el número de decesos de 27 a 49. En Poza Rica los casos confirmados aumentaron de 114 a 153, y los decesos de 13 a 23.





En Minatitlán se reportó un aumento de 53 a 82 casos en seis días, asociados a un aumento de 5 a 13 decesos. Cosoleacaque reportó el lunes 23 casos confirmados, y para el sábado aumentó a 31, y los decesos de 3 a 5. Xalapa reportó un crecimiento de 23 a 28 casos de lunes sábado, aunque sólo un fallecimiento.




En Córdoba, los pacientes aumentaron de 18 a 23, sin registrar por el momento decesos provocados o asociados a la enfermedad, al menos de manera oficial. A su vez, Tuxpan aumentó de 17 a 26 casos; Medellín de 15 a 23; mientras en Orizaba el incremento fue de 15 a 19, y los decesos de uno a dos. En este recuento, Papantla reportó un aumento de 14 a 16 casos en el lapso de una semana.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:49:22 - Estados Unidos e Israel critican a la ONU por denunciar crimines en Gaza
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016