De Veracruz al mundo
Como si la CdMx no pasara el pico de la pandemia, miles se dan peligroso paseo dominical.
Sobre la avenida Reforma se podía ver a personas caminando con sus perros, sentados sobre la banqueta o paseando en sus bicicletas.
Domingo 17 de Mayo de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Las medidas de confinamiento y distanciamiento social por la COVID-19 han comenzado a disminuir entre los habitantes de la Ciudad de México, de acuerdo con declaraciones de autoridades federales y locales, y fotografías captadas por la agencia Cuartoscuro.

La Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum declaró el sábado, desde el C5 (Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la CdMx), que seguía creciendo el número de personas hospitalizadas por COVID-19 y llamó a “quedarse en casa”.

“Estamos todavía en Fase de Semáforo Rojo, en alerta sanitaria, y es fundamental que para entrar posteriormente a una fase escalonada de la nueva normalidad se siga con la disciplina”, dijo la Jefa de Gobierno en un mensaje a través de su cuanta de Twitter.





Al corte del 15 de mayo, la Ciudad de México registraba 12 mil 456 casos confirmados acumulados; 2 mil 574 casos confirmados activos; 7 mil 598 sospechosos y 1,197 defunciones.

A nivel nacional, México reportó 5 mil 045 muertes por la COVID-19, además de 47 mil 144 casos confirmados acumulados, de los cuales 10 mil 681 forman parte de la epidemia activa.

Los estados con más casos son la Ciudad de México, Estado de México y Baja California.

En su conferencia del sábado, Hugo López-Gatell, titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, advirtió que en la Zona Metropolitana del Valle de México, que integra la Ciudad de México y 55 municipios del Estado de México, y en la ciudades de Monterrey y Guadalajara “podría crecer en grandes proporciones la epidemia” y si abren sus actividades económicas, en 15 días “habrá un repunte de la epidemia sumamente difícil de controlar”.

El funcionario dijo que las autoridades sanitarias tienen la impresión de que “hubo un relajamiento de las mediadas de la Jornada Nacional de Sana Distancia y eso se aprecia cualitativamente en una mayor cantidad de tránsito peatonal y de autos, especialmente, en grandes ciudades”.

La agencia Cuartoscuro publicó una serie de fotografías tomadas este domingo en donde se observa a personas paseando por las calles de la capital. Algunas con cubrebocas y otras no.

Sobre la avenida Reforma se podía ver a personas caminando con sus perros, sentados sobre la banqueta o paseando en sus bicicletas. Si bien no era la cantidad de personas que usualmente se observa en un día domingo, sí aumentó en comparación con los últimos fines de semana desde que inició la Jornada de la Sana Distancia, la cual concluye el 30 de mayo.

El lunes, unos 324 municipios que no registran casos confirmados o sospechosos de COVID-19 y que colindan con municipios bajo similares condiciones, regresarán a la “nueva normalidad”. Estos se ubican en 14 entidades de la República. Ninguno en la Ciudad de México.

REPUNTE “DÍFICIL DE CONTROLAR”

Ayer, el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell advirtió que en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara podría haber un repunte en los casos de COVID-19, en caso de que continúe el relajamiento de las medidas sanitarias por parte de la población.

“Si ustedes salen a la calle y se reúnen la consecuencia será que de 7 a 10 días habrá mayor cantidad de contagios”, alertó.

El señalamiento de López-Gatell ocurrió a 15 días de las conclusión de la Jornada Nacional de Sana Distancia.

De acuerdo con el funcionario, en el Valle de México, que integra la Ciudad de México y 55 municipios del Estado de México, y las ciudades de Monterrey y Guadalajara, “podrían crecer en grandes proporciones la pandemia” si se reabren las actividades económicas no esenciales.

Incluso señaló que este repunte sería “difícil de controlar”, debido a un posible aumento de casos.

En el día 55 de la Jornada Nacional de Sana Distancia, México reportó 5 mil 045 muertes por la COVID-19, además de 47 mil 144 casos confirmados acumulados, de los cuales 10 mil 681 forman parte de la epidemia activa.

Los estados con más casos son la Ciudad de México, Estado de México y Baja California, informó Hugo López-Gatell, titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.

López-Gatell detalló que, además, se han registrado 92 mil 544 negativos, 535 defunciones sospechosas y fueron estudiadas 169 mil 097 personas.

-Con información de EFE

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:36:43 - Anuncia Nahle inicio de obras de reencarpetamiento en el tramo Ignacio de la Llave-Tlalixcoyan
21:23:58 - Ante drástica caída de los precios del limón, productores de Emiliano Zapata prefieren regalarlo para evitar su desperdicio
21:13:51 - Reconoce alcaldesa electa de Veracruz compromiso de Sheinbaum y Nahle a través de obras millonarias; si ellos no se alaban, quien
21:05:54 - SS investiga posible caso de cólera por pescado contaminado y establecen cerco sanitario en Coatzacoalcos
21:04:47 - Dice aspirante a la dirigencia estatal del STSPEEV que base trabajadora pide la salida del actual dirigente
21:03:50 - Denuncian servicio médico deficiente y sin medicamentos, en clínica de Pemex de Moloacán y otras de la empresa
19:35:06 - Hernán Bermúdez Requena obtiene amparo contra orden de captura
19:33:55 - México y EU firman su primer acuerdo bilateral en la era Trump; frenarán contaminación Tijuana-San Diego
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016