De Veracruz al mundo
México supera a China en muertes por COVID-19: son 4,767 contra las 4,637 que tiene el gigante asiático .
De acuerdo con el conteo de la Universidad Johns Hopkins, en China se han registrado 4 mil 637 muertes por la COVID-19.
Viernes 15 de Mayo de 2020
Por: debate.com.mx
Ciudad de México.- En el día 54 de la Jornada Nacional de Sana Distancia, México reporta 4 mil 767 decesos por la COVID-19, dijo este viernes José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal. La cifra ya supera el número de muertos que van en China, país en el que se originó la pandemia, donde se han reportado 4 mil 637, de acuerdo con el conteo de la Universidad Johns Hopkins.

Además, México tiene 10 mil 238 casos confirmados activos, los que iniciaron con signos y síntomas en los últimos 14 días. A lo largo de la pandemia, el país ha registrado 45 mil 032 casos confirmados, añadió el doctor Alomía Zegarra.

El Valle de México, dijo, está en los días de mayor intensidad de casos sospechosos, que se podrían confirmar en las próximas horas y días. En las últimas 24 horas, detalló el doctor, México ha tenido la mayor carga de casos confirmados.



El funcionario federal presentó por primera vez la estadística de pruebas para la identificación de SARS-CoV2, que son un total de 128 mil 253.

Las pruebas, dijo, se van aplicando en función de la demanda y 70 mil 809 son de la red de laboratorios en la red pública y 50 mil 775 en laboratorios que incluyen al sector privado.

Hace ocho días, añadió, se realizó la compra de 300 mil pruebas, que se suman a las 101 mil que actualmente se tienen en el sistema, para seguir con la vigilancia de la pandemia.

A nivel nacional, 64 por ciento de camas de hospitalización general están disponibles y 36 por ciento ocupadas. En camas con ventiladores, 70 por ciento están disponibles y 30 por ciento ocupadas.

En la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), de 732 hospitales notificantes, 705 (96 por ciento) presentaron su reporte; hay 14 mil 408 camas disponibles y 8 mil 233 ocupadas (36 por ciento).

China aseguró hoy que no supo hasta el pasado 19 de enero cómo de infeccioso era el nuevo coronavirus, que ha provocado una pandemia mundial, y rechazó de nuevo las acusaciones de Estados Unidos de que ocultó intencionadamente información sobre la gravedad del patógeno.

En América Latina, como en otras regiones del mundo, las cifras que conocemos no son homogéneas, ni la metodología de recuento es la misma en todos los países, o se realizan cambios que distorsionan los resultados, por lo que las comparaciones podrían ser engañosas y la situación podría ser mucho más dramática de la que reflejan los números.

Sin embargo, es posible hacerse una idea aproximada si hacemos un recuento de cómo ha avanzado el coronavirus SARS-Cov-2 en la región, según las cifras oficiales de cada país.

Perú es el país más afectado de la región en relación con los casos confirmados por cada millón de personas. Le siguen Ecuador, Chile y Brasil.

–Con información de OpenDemocracy.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:49:22 - Estados Unidos e Israel critican a la ONU por denunciar crimines en Gaza
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016