De Veracruz al mundo
Conacyt pide a investigadores la “donación voluntaria” de sus estímulos para atender COVID-19.
El oficio enviado a los investigadores solicita que se done de uno a tres meses de estímulo para apoyar al sistema de salud. Dicha donación sería un gesto de solidaridad para el personal médico como doctores y enfermeras que atienden todos los días a pacientes con COVID-19.
Viernes 15 de Mayo de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) llamó a los miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) para aportar una “donación voluntaria” que servirá para apoyar al sistema de salud ante la pandemia del COVID-19.

“La Secretaría Ejecutiva del SNI hace un llamado urgente a la solidaridad de la comunidad científica del país con el pueblo de México a través de la donación voluntaria de uno, dos o tres meses del estímulo que reciben”, expuso María del Carmen de la Peza Casares, directora adjunta de Desarrollo Científico y Secretaria Ejecutiva del SNI mediante un correo enviado a los miembros del sistema.

El oficio enviado a los investigadores solicita que se done de uno a tres meses de estímulo para apoyar al sistema de salud. Dicha donación sería un gesto de solidaridad para el personal médico como doctores y enfermeras que atienden todos los días a pacientes con COVID-19.


La solicitud adjunta el número de cuenta y datos para que investigadores puedan realizar la donación.

De acuerdo con medios nacionales, investigadores corroboraron el recibimiento del correo, del cual primeramente dudaron de su veracidad, pero luego comprobaron que sí se trataba del Consejo.

“La lectura ligera hablaría de un acto necesario y de consciencia…pero yo lo leo como un ataque más que se suma a una lista que crece y crece….ya veo los argumentos…si se dona mucho dirán que no lo necesitamos…si se dona poco seremos unos fifis insensibles….como si obtener y sobre todo mantener el estímulo fuera fácil…como si las convocatorias de financiamiento del Conacyt no fueran otorgadas, en un número creciente, por adjudicación directa…como si no supieran que para muchísimos integrantes del SNI ese es su ingreso constante, ya que sus universidades están quebradas….como si no siguiéramos en una espera ya sin esperanza de los resultados de la convocatoria de fronteras o no estuviéramos cansados del activismo y de los comentarios o aseveraciones pseudo científicas de la Directora del Conacyt…no salgo de mi sorpresa y franco encabronamiento”, opinó el investigador del Instituto de Biotecnología – UNAM, Enrique Rudino-Pinera por medio de sus redes sociales.


Los estímulos que reciben los investigadores son montos otorgados a nivel federal como un extra a su salario.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:52:02 - Indaga Gabinete de Seguridad caso de maestra jubilada asesinada en Veracruz
13:49:28 - Tiroteo en universidad de Nuevo México deja un muerto y un herido
13:37:07 - Sheinbaum inaugura programa Abogadas de las Mujeres; dará defensa jurídica
10:58:03 - Invita CSP a participar en el sorteo ❝México con M de Migrante❞ de la Lotería Nacional
10:56:01 - El poder debe ejercerse con humildad, dice Sheinbaum sobre políticos vacacionando en Europa
10:54:11 - No puede permitirse la violencia de género disfrazada de crítica: Sheinbaum
10:46:34 - UIF bloquea cuentas de Bermúdez Requena, familiares y empresas vinculadas
10:31:08 - Ante aranceles, se trabaja para fortalecer producción mexicana: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016