En abril, mexicanos sacan recursos récord de su afore por desempleo: Consar. | ||||
De acuerdo con Carlos Ramírez, expresidente de la Consar, por lo general, retirar 10 por ciento del ahorro de la afore | ||||
Viernes 15 de Mayo de 2020 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
La cifra es 95.5 por ciento mayor a la observado en igual mes de 2019 y 55.8 por ciento superior a la registrada en marzo de este año, según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). El monto que retiraron de las afores equivale al presupuesto asignado para este año a los programas de Política y servicios migratorios y de Fertilizantes. Así, en los primeros cuatro meses del año, los recursos que los mexicanos sacaron de su afore sumaron cinco mil 129 millones, 50 por ciento más que en el mismo periodo de 2019. Cabe recordar que la Consar no informa sobre el número de trabajadores que retiró recursos de su administradora. Héctor Magaña, analista del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey, anticipó que se esperan mayores retiros en los siguientes meses, por la pérdida de fuentes de trabajo que se empezó a registrar desde marzo por el coronavirsus. De acuerdo con los datos del IMSS, en marzo y abril se destruyeron cerca de 685 mil plazas laborales, una cifra sin precedente. La ley permite hacer retiros por desempleo. Para ello, la persona debe tener 46 días naturales sin trabajo; al menos tres años de estar registrado en una afore; contar con más de dos años cotizados ante el IMSS y no haber efectuado este retiro en cinco años. Considerando el plazo que pide la ley, se espera que a partir de los datos de mayo se empiecen la reflejar las cifras de desempleo causadas por el coronavirus. Efecto adverso El trabajador debe tener en cuenta que con esta operación disminuyen su ahorro y sus semanas cotizadas, lo que pone en riesgo su pensión en el futuro. De acuerdo con Carlos Ramírez, expresidente de la Consar, por lo general, retirar 10 por ciento del ahorro de la afore le quita al trabajador 10 por ciento de las semanas cotizadas. Según un ejemplo de la Consar, un trabajador que retira de su afore 10 mil 527 pesos y tiene 524 semanas de cotización, su ahorro bajará de 91 mil 543 pesos a 81 mil 15 pesos, mientras que pierde 60 semanas cotizadas. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |