De Veracruz al mundo
Llama CNDH a reconocer y armonizar derechos de indígenas en Guerrero.
En consecuencia, pidió que lleve a cabo los mecanismos necesarios en coordinación con el Poder Ejecutivo estatal para generar la normativa legal que garanticen sus formas internas de convivencia y organización social, económica, cultural y política.
Jueves 14 de Mayo de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó al Congreso del estado de Guerrero a que con carácter urgente apruebe el proyecto de decreto por el que se reforman y se adicionan diversos artículos constitucionales de la sección segunda de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, con el fin de respetar, reconocer y armonizar sus garantías a la libre determinación, autonomía y autogobierno.

En consecuencia, pidió que lleve a cabo los mecanismos necesarios en coordinación con el Poder Ejecutivo estatal para generar la normativa legal que garanticen sus formas internas de convivencia y organización social, económica, cultural y política.

En un comunicado, expuso que la importancia que reviste esta reforma constitucional radica en el reconocimiento integral de derechos a favor de los pueblos originarios y afromexicanos del estado de Guerrero, dentro de los que destacan su reconocimiento como sujetos de derecho público, el fortalecimiento de sus sistemas normativos con perspectiva de género, la revocación de mandato, el acceso a la jurisdicción y justicia originaria, la participación y representación política, la autoadscripción, el derecho a la consulta, el uso y disfrute colectivo de sus tierras, territorios y recursos naturales, así como sus derechos lingüísticos.

Destacó que la iniciativa se encuentra debidamente legitimada, “toda vez que es el resultado de un amplio proceso de consulta emanado de los pueblos originarios y afromexicanos, de manera libre, previa, informada, culturalmente adecuada y de buena fe, a través de la realización de foros y asambleas generales, lo cual es acorde a la Declaración de las Naciones Unidas Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el artículo segundo de la Constitución mexicana.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:16 - Pobladores bloquean carretera a dos años del derrame de hidrocarburo en arroyo de la comunidad de Arroyo Florido, en Coatzintla, sin obtener soluciones
21:09:31 - Presenta Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas de la LXVII Legislatura su Programa Anual de Trabajo
21:08:27 - Encabeza Nahle ceremonia de clausura y entrega de 108 cartillas liberadas a conscriptos de Veracruz, Puebla y Tlaxcala
21:07:14 - Desde el Reclusorio Norte, niega Duarte ser Embajador de México en España; dice que mencionaron su nombre con ese cargo
19:49:44 - Reportan al menos 5 trabajadores de Pemex lesionados por fuga de vapor en Cosoleacaque
19:39:00 - Exigen diputados del PAN actuar contra Adán Augusto tras llegada de Bermúdez a México
19:37:04 - EU planea millonaria venta de armas a Israel en medio del genocidio en Gaza
19:35:51 - Presenta MC demanda de juicio político contra la diputada Hilda Brown por presuntos vínculos con 'Los Mayitos'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016