Llama CNDH a reconocer y armonizar derechos de indígenas en Guerrero. | ||||
En consecuencia, pidió que lleve a cabo los mecanismos necesarios en coordinación con el Poder Ejecutivo estatal para generar la normativa legal que garanticen sus formas internas de convivencia y organización social, económica, cultural y política. | ||||
Jueves 14 de Mayo de 2020 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
En consecuencia, pidió que lleve a cabo los mecanismos necesarios en coordinación con el Poder Ejecutivo estatal para generar la normativa legal que garanticen sus formas internas de convivencia y organización social, económica, cultural y política. En un comunicado, expuso que la importancia que reviste esta reforma constitucional radica en el reconocimiento integral de derechos a favor de los pueblos originarios y afromexicanos del estado de Guerrero, dentro de los que destacan su reconocimiento como sujetos de derecho público, el fortalecimiento de sus sistemas normativos con perspectiva de género, la revocación de mandato, el acceso a la jurisdicción y justicia originaria, la participación y representación política, la autoadscripción, el derecho a la consulta, el uso y disfrute colectivo de sus tierras, territorios y recursos naturales, así como sus derechos lingüísticos. Destacó que la iniciativa se encuentra debidamente legitimada, “toda vez que es el resultado de un amplio proceso de consulta emanado de los pueblos originarios y afromexicanos, de manera libre, previa, informada, culturalmente adecuada y de buena fe, a través de la realización de foros y asambleas generales, lo cual es acorde a la Declaración de las Naciones Unidas Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el artículo segundo de la Constitución mexicana. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |