De Veracruz al mundo
La CdMx estudia la reapertura de restaurantes y tiendas departamentales a partir del 15 de junio.
El Gobierno de la Ciudad de México informó que estudia la posibilidad de reabrir restaurantes y tiendas departamentales, pero bajo un límite de aforo, a partir del 15 de junio; las actividades escolares, oficinas gubernamentales que no atiendan a público y grandes corporativos, hasta agosto.
Miércoles 13 de Mayo de 2020
Por: EFE
Foto: EFE.
Ciudad de México.- La Ciudad de México estudia la reapertura de restaurantes y tiendas departamentales con limitaciones de aforo a partir del 15 de junio y las actividades escolares en agosto, según un borrador que está analizando el Gobierno capitalino.

“Es una propuesta elaborada por una de las áreas del Gobierno de la Ciudad de México como planteamiento para ser presentado ante el equipo que la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, determinó para dicho fin”, aclararon este miércoles las autoridades.

De acuerdo con este borrador, el 15 de junio retomarían sus actividades los restaurantes y las tiendas departamentales con un tercio de su capacidad.

También abrirían con restricciones de aforo y de control sanitario todavía por definir los bancos, los bufetes de abogados, los centros religiosos, los cines y los teatros.

En agosto, retomarían las actividades presenciales las escuelas de educación básica, así como los grandes corporativos y las oficinas gubernamentales que no dan atención al público.



Mientras que las universidades, gimnasios, bares y discotecas deberían permanecer cerrados hasta septiembre.

El Gobierno de México anunció este miércoles que el país reabrirá su industria automotriz, minera y de la construcción el próximo 18 de mayo y a partir del 1 de junio comenzará un levantamiento gradual de las medidas para mitigar la COVID-19.

En junio, se activará un semáforo de cuatro niveles que cada semana determinará el grado de reapertura económica y social en cada uno de los 32 estados que conforman el país.

“Nos parece muy acertado este esquema de semáforos en donde, de acuerdo con la población, cómo va creciendo la epidemia, cuántos números de hospitalizados hay, cambiará el semáforo”, expresó la Alcaldesa capitalina, Claudia Sheinbaum.

México cerró en abril y mayo las actividades económicas no esenciales, si bien no concretó sanciones para las empresas que abran, y exhortó a la población a quedarse en casa, si bien la cuarentena no es obligatoria para no afectar a los millones de personas que viven del comercio informal.

Este martes fue la jornada con más muertos por COVID-19 en lo que va de pandemia al sumar 353 fallecidos en 24 horas hasta acumular casi 4 mil muertos y 38 mil enfermos en el país.

La capital mexicana es la zona del país más afectada, con más de 10 mil enfermos y cerca de mil fallecidos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:29:14 - Tras asumir cargo en Tabasco, Bermúdez Requena empezó a formar ‘La Barredora’
22:01:48 - Maestros, pescadores y personal de salud se manifiestan durante informe de Sheinbaum en Guerrero
21:59:25 - Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez, presunto líder de 'La Barredora'; permanecerá en el Altiplano
21:57:43 - Semblanza en memoria de Frida, la perrita rescatista que nunca vamos a olvidar
21:43:50 - Protestan trabajadores del PJF en Xalapa por despido de trabajadores en Boca del Río y exigen certeza laboral
21:36:19 - Afirman que paso de vehículos de carga pesada o con sustancias peligrosas en Veracruz está regulado por horarios y rutas establecidos; en Xalapa no
21:26:44 - Varias estaciones de gas han sido sancionadas por irregularidades, como carecer de permisos de la CNE: SPC
21:13:16 - Pobladores bloquean carretera a dos años del derrame de hidrocarburo en arroyo de la comunidad de Arroyo Florido, en Coatzintla, sin obtener soluciones
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016