De Veracruz al mundo
Es la peor recesión desde el crac de 1929: López Obrador.
Se refirió a la pérdida de empleos tanto en Estados Unidos como en México, los cuales registran cifras elevadas
Sábado 09 de Mayo de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el país tendría un decrecimiento de 6.6 por ciento y la autoridad mexicana calcula que sólo en abril se perdieron 500 mil empleos, y dijo: “es la peor recesión desde la Gran Depresión” de 1929.

“La proyección del Fondo Monetario Internacional, de lo que va a afectar la pandemia en la economía, en todos los casos hay recesión en vez de crecimiento, va a haber decrecimiento de la economía. Estados Unidos menos 5.9, se va a caer la economía; Alemania menos siete (…)”, dijo.

“A nosotros nos calculan menos 6.6, sólo están estimando que va a crecer China, 1.2, cuando China por décadas ha crecido en promedio 10 por ciento. Es la peor recesión desde la Gran Depresión, desde el crac de 1929 hasta 1933″, apuntó durante su mensaje sabatino que se difundió en redes sociales.

Pérdida de empleos
Se refirió a la pérdida de empleos tanto en Estados Unidos como en México, los cuales registran cifras elevadas debido a que están frenadas las actividades productivas para evitar la propagación del virus.

Recordó que el 12 de mayo se dará a conocer el total de desempleos que registró México durante abril, cuando se declaró la Fase 3 de la emergencia sanitaria, y aunque adelantó el número afirmó que pensaba que serían más.

“Se dieron a conocer datos de desempleo en Estados Unidos, han perdido más de 20 millones de empleos.

“Lo mismo en el caso nuestro. En enero, febrero, se habían logrado nuevos empleos, ya marzo hubo menos 130 mil, y tenemos el cálculo, aunque se va a dar hasta el martes 12 de mayo, pensamos que en abril vamos a estar con menos 500 mil empleos. La verdad es que se pensaba que íbamos a caer más”, anotó.

Agregó que para paliar la crisis se mantendrá la entrega de apoyos sociales, así como de los llamados “créditos a la palabra” y “créditos solidarios” que entregan la Secretaría de Economía y el Instituto Mexicano del Seguro Social, respectivamente, a las pequeñas empresas.

“En 10 días hábiles, 125 mil 260 créditos se han dado a pequeñas empresas que tienen inscritos a trabajadores en el Seguro Social (…) también se inició lo de crédito a la palabra para empresas familiares y ya estamos dispersando siete mil 594 millones de pesos entregados en 10 días”, añadió.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:01 - Genocidio en Gaza: 21 niños muertos por desnutrición en solo 72 horas
19:20:33 - Recomendaciones esenciales para proteger el cerebro de niñas y niños pequeños
19:19:26 - Proponen castigar fraude entre cónyuges
19:18:10 - SRE y Agricultura reafirman compromiso por soberanía alimentaria
19:16:53 - La Barredora operó en Chiapas bajo el silencio cómplice del gobierno de Rutilio Escandón: Willy Ochoa
19:14:34 - Donald Trump ordena a su administración ir tras Barack Obama: 'sea correcto o no, es hora de perseguir gente'
19:12:53 - Estudio científico revela los problemas de salud mental que genera regalarle a un adolescente menor de 13 años un móvil
19:08:26 - Lanzan el plan 'Cero robos' con despliegue masivo en carreteras para frenar asaltos al transporte
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016