De Veracruz al mundo
Piden no llamar 'Avispón Asesino' a especie asiática para no genera matanzas.
Los expertos pidieron no llamar "avispón asesino" a esta especie porque se genera alarma entre las personas
Viernes 08 de Mayo de 2020
Por: Excelsior
Ciudad de México.- El avispón gigante originario de Asia Oriental y Japón, que se alimenta de abejas, llegó al noroeste de Estados Unidos en la frontera con Canadá desde finales del año pasado, en el otoño, por lo que está siendo monitoreado en campo y erradicado con el fin de que no se establezca como especie exótica invasora y pueda moverse a países como México, dieron a conocer los biólogos Liliana Ramírez y Carlos Velazco.

En entrevista con Excélsior, los doctores en Ciencias explicaron que el primer enjambre de estos avispones considerados como los más grandes del mundo, - que pueden medir hasta cinco centímetros de largo - fue eliminado, pero existen otras dos o tres poblaciones que ya fueron identificadas entre las ciudades vecinas de Columbia Británica y Washington.

Las personas tienen que estar muy conscientes de que son reportes muy localizados, en una muy pequeña zona de Estados Unidos, que es el único registro que se tiene en el continente americano", detallaron.

Los especialistas señalaron que no se puede saber si llegarán estos avispones a México y en cuánto tiempo pueda ocurrir, ya que al no tener un depredador natural su dispersión podría ser muy rápida.

No se puede estimar todavía a qué velocidad van a llegar nuestro país porque no sabemos cómo se va comportar la especie aquí en el continente; el Departamento de Agricultura de Washington está desarrollando apenas los protocolos de contención y monitoreo porque es una situación totalmente nueva para ellos", indicaron.

Los biólogos comentaron que los avispones gigantes de color amarillo, naranja y negro, posiblemente arribaron a Estados Unidos en un embarque con materiales, suelo o madera transportada desde Asia, aunque también se ha especulado que algún habitante local las trajo para su consumo, ya que algunos asiáticos se comen a esta especie en larvas o estadíos jóvenes.



NO ES ASESINA


Liliana Ramírez y Carlos Velazco dijeron que es una realidad que en países como Japón se reportan muertes por ataque de avispones gigantes, así como en México se registran decesos por ataque de abejas, por lo que no se puede decir que esta especie asiática tenga un comportamiento de agresión inmediata hacia los seres humanos.

Lo que se reporta en literatura es que el avispón responde a una agresión directa principalmente en los nidos, y es bien interesante hacer notar que este avispón anida bajo tierra y ocasionalmente en troncos huecos; los incidentes se dan cuando una persona que no ve el nido se acerca demasiado y es ahí donde ataca el avispón", manifestaron.

Los expertos pidieron no llamar "avispón asesino" a esta especie porque se genera alarma entre las personas, y lo menos que se necesita en estos momentos es provocar pánico generalizado, que podría llevar a la destrucción de nuestras avispas nativas, con las que hemos convivido siempre.

Una alarma de este tipo puede ocasionar que tengamos pérdidas de biodiversidad muy importantes en nuestros ecosistemas porque ellas controlan otros insectos que son considerados plagas; el daño es en la producción apícola, en la producción de miel, porque van y atacan a las obreras para poder llegar a las larvas, que es de lo que se alimentan, buscan esa proteína", comentaron.

Agregaron que el avispón gigante asiático es una especie amenazada en sus lugares de origen por la destrucción de su hábitat, donde regulan poblaciones de insectos y sirven como control biológico, además de que son alimento para aves y reptiles.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:57:43 - Semblanza en memoria de Frida, la perrita rescatista que nunca vamos a olvidar
21:43:50 - Protestan trabajadores del PJF en Xalapa por despido de trabajadores en Boca del Río y exigen certeza laboral
21:36:19 - Afirman que paso de vehículos de carga pesada o con sustancias peligrosas en Veracruz está regulado por horarios y rutas establecidos; en Xalapa no
21:26:44 - Varias estaciones de gas han sido sancionadas por irregularidades, como carecer de permisos de la CNE: SPC
21:13:16 - Pobladores bloquean carretera a dos años del derrame de hidrocarburo en arroyo de la comunidad de Arroyo Florido, en Coatzintla, sin obtener soluciones
21:09:31 - Presenta Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas de la LXVII Legislatura su Programa Anual de Trabajo
21:08:27 - Encabeza Nahle ceremonia de clausura y entrega de 108 cartillas liberadas a conscriptos de Veracruz, Puebla y Tlaxcala
21:07:14 - Desde el Reclusorio Norte, niega Duarte ser Embajador de México en España; dice que mencionaron su nombre con ese cargo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016