De Veracruz al mundo
El peso acumula dos semanas de ganancias: dólar en 24.01 en bancos; BMV gana 2.26%.
El acuerdo comercial entre EU y China contempla un incremento de las importaciones chinas de bienes y servicios estadounidenses, reglas de propiedad intelectual, incrementos en el consumo de productos agrícolas de EU y mayor apertura para la participación de empresas estadounidenses en el sector financiero chino.
Viernes 08 de Mayo de 2020
Por:
.- Al cierre de la semana los mercados mostraron un mayor apetito por riesgo lo que ha permitido un fortalecimiento de la mayoría de las divisas frente al dólar. Además, la noche del jueves, el Ministerio de Comercio de China confirmó una conversación telefónica entre Liu He, viceprimer Ministro de China y Robert Lighthizer, representante comercial de Estados Unidos, para dar inicio al acuerdo “fase uno” en materia comercial entre ambas naciones. También el optimismo con respecto a la apertura económica de Estados Unidos revivió.

El peso cerró la sesión con una apreciación de 1.07 por ciento o 25.6 centavos, cotizando en de 23.7690 pesos por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico). El IPC (S&P/BMV IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arrancó este viernes en verde ante un aparente alivio de tensiones entre EU y China, tendencia que mantuvo al cierre de la jornada.

El dólar spot se vende en el índice de Investing.com a las 15:27 horas en23.7095 pesos, en tanto que en ventanillas de BBVA se coloca en los 24.01 pesos por cada billete verde. A lo largo de la sesión se registró un máximo de 23.7690 y un mínimo de 23.5530 pesos por uno.


El peso cerró la semana con una apreciación acumulada de 1.21 por ciento o 29.2 centavos, frente al cierre de la semana anterior, cuando se ubicó en 24.0610 pesos, con lo que acumula dos semanas con ganancias frente al dólar. A lo largo de la semana se registró máximo de 24.2690 y un mínimo de 23.7690 pesos por billete verde.



El acuerdo comercial entre EU y China no solamente contempla un incremento de las importaciones chinas de bienes y servicios estadounidenses por 200 mil millones de dólares entre 2020 y 2021, sino la implementación de reglas de propiedad intelectual, incrementos en el consumo de productos agrícolas de EU y mayor apertura para la participación de empresas estadounidenses en el sector financiero chino.

“La señal de China es que se está trabajando para cumplir con varios rubros del acuerdo, a pesar de que la reciente crisis ha afectado la demanda por importaciones de China de forma temporal”, afirmó la analista de Banco Base, Gabriela Siller.

En cuanto a la reapertura económica tras el confinamiento por el nuevo coronavirus el estado de California publicó las reglas y lista de empresas que podrán reiniciar actividades a partir de este viernes. Sin embargo los datos de desempleo en EU de la nómina no agrícola en abril confirmó la destrucción de 20.5 millones de empleos, lo que, de acuerdo con Siller equivale a todos los empleos creados en ese país desde septiembre del 2011 hasta febrero del 2020.

En México se publicó el dato de inversión fija bruta de febrero que se contrajo 10.2 por ciento en un año. Fue la mayor caída anual de la inversión fija desde octubre de 2009 y acumuló 13 meses consecutivos de contracción. Sin embargo, el dato no está directamente relacionada con la crisis de la COVID-19, sino a una tendencia a la baja, ante el deterioro del ambiente de negocios en México.

El Inegi y la AMIA informaron que durante abril la producción se automóviles cayó 98.7 por ciento anual a 3 mil 722 unidades, como consecuencia de los cierres de plantas ante la crisis de salud. Las exportaciones de autos también mostraron una contracción de 90.2 por ciento en el mes, ubicándose en 27 mil 889 unidades, siendo su menor nivel para un mes de abril desde 1990.

BOLSA AL ALZA

Este viernes el IPC (S&P/BMV IPC) cerró con ganancias, por lo que se ubicó en su mejor nivel en casi dos meses.

El IPC se coloca en las 37 mil 623.68 unidaes, con un avance de 2.26 por ciento, equivalentes a 831.27 puntos.

Las emisoras que regirstraron un mejor avance fueronVista Oil & Gas con un alza de 13.46 por ciento y Grupo Lala con 8.15 por ciento.

-Con información de Economía Hoy

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:57:43 - Semblanza en memoria de Frida, la perrita rescatista que nunca vamos a olvidar
21:43:50 - Protestan trabajadores del PJF en Xalapa por despido de trabajadores en Boca del Río y exigen certeza laboral
21:36:19 - Afirman que paso de vehículos de carga pesada o con sustancias peligrosas en Veracruz está regulado por horarios y rutas establecidos; en Xalapa no
21:26:44 - Varias estaciones de gas han sido sancionadas por irregularidades, como carecer de permisos de la CNE: SPC
21:13:16 - Pobladores bloquean carretera a dos años del derrame de hidrocarburo en arroyo de la comunidad de Arroyo Florido, en Coatzintla, sin obtener soluciones
21:09:31 - Presenta Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas de la LXVII Legislatura su Programa Anual de Trabajo
21:08:27 - Encabeza Nahle ceremonia de clausura y entrega de 108 cartillas liberadas a conscriptos de Veracruz, Puebla y Tlaxcala
21:07:14 - Desde el Reclusorio Norte, niega Duarte ser Embajador de México en España; dice que mencionaron su nombre con ese cargo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016