De Veracruz al mundo
Revisa CNDH deficiencias en penales; diagnóstico revela que tendencia de las cárceles veracruzanas es a la baja.
Sin embargo, de acuerdo con el último Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria realizado en 2017, la tendencia de las cárceles veracruzanas es a la baja.
Jueves 07 de Mayo de 2020
Por:
.- En el contexto de la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2 (Covid-19), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) realizó visitas de monitoreo y supervisión a centros penitenciarios de 14 estados del país, entre ellos de Veracruz.



Y aunque las diligencias in situ a los centros de reclusión tuvieron la finalidad de supervisar si existen las condiciones que aseguren a todas las personas el acceso a servicios de higiene y asistencia médica en caso de que el estado de salud del interno lo requiera, hasta ahora la CNDH no ha dado a conocer los resultados.




Sin embargo, de acuerdo con el último Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria realizado en 2017, la tendencia de las cárceles veracruzanas es a la baja.



En efecto, con una muestra de 198 instituciones penitenciarias de 378 federales, estatales y municipales, el estudio reveló que en 71 centros estatales tuvieron deficientes condiciones materiales y de higiene del área médica, así como una carencia de instrumental médico, de unidad odontológica, de personal para atender a las personas privadas de la libertad y de atención psicológica. Para el caso de Veracruz, el Diagnóstico incluyó la visita de cuatro centros de reclusión.




Su calificación quedó dentro del rango promedio con 6.02 puntos porcentuales, siendo la media nacional de 6.30 puntos. No obstante, el estudio precisó que la tendencia de las cárceles veracruzanas es a la baja.




Se incluyeron el Centro de Reinserción Social de Amatlán (6.71 de calificación, rango medio) y Coatzacoalcos (6.12 de calificación rango medio). También el Centro de Reinserción Social Zona 1, Xalapa, Pacho Viejo con una calificación negativa de 5.95 puntos y el Centro de Acayucan con 5.30 puntos.




Los puntajes altos fueron de 8.1 a 10 y el extremo de 0 a 5.9 puntos. De la supervisión de centros federales, el Diagnóstico arrojó que el derecho de protección de la salud es un problema generalizado en los centros federales dada la falta de personal médico, así como por la deficiencia en su atención.





Respecto a los centros municipales, el estudio señaló que la mayoría de los centros carecen de instrumental médico, medicamentos y de personal suficiente para atender a las personas.




También se observó insuficiencia o inexistencia de instalaciones necesarias para el funcionamiento del Centro, así como de acciones para prevenir y atender incidentes violentos.




De igual forma, se observó malas condiciones en materiales e higiene de las instalaciones para alojar a las personas privadas de la libertad, así como deficiencia en agua y alimentos, además de su pésima elaboración y distribución.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016