De Veracruz al mundo
Crematorios y hospitales llenos en días críticos, y cuando México suma 2,507 muertos por COVID-19.
En palabras del Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, “se ha aplanado la curva” de contagios y por ello las autoridades se muestran convencidas en que lograrán evitar la saturación hospitalaria.
Jueves 07 de Mayo de 2020
Por: EFE
Foto: EFE.
Ciudad de México.- México llega a su semana más crítica de contagios con más de 26 mil casos y 2 mil 507 muertes y comienza a enfrentar saturación en algunos hospitales mientras que algunos crematorios se han visto ya rebasados.

De acuerdo con las más recientes proyecciones de autoridades de salud, el pico máximo de contagios por la COVID–19 se dará el viernes, si bien en días recientes esta fecha se había adelantado a este mismo miércoles.

En palabras del Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, “se ha aplanado la curva” de contagios y por ello las autoridades se muestran convencidas en que lograrán evitar la saturación hospitalaria.

“Nos dio tiempo a prepararnos”, dijo ayer mismo en su conferencia de prensa el Presidente Andrés Manuel López Obrador, recordando que la pandemia llegó mucho antes a otros países.



Además, aseguró que la crisis sanitaria no se está dando al mismo tiempo y con la misma virulencia por todo el territorio. “Nos ayuda, porque ahora estamos reforzando donde más está afectando la pandemia”, aseveró.

HOSPITALES EMPIEZAN A PRESENTAR SATURACIÓN

Uno de los principales retos que enfrenta el Gobierno mexicano, incluso desde antes del inicio de la pandemia, era reforzar un débil sistema sanitario.

Sin embargo, el mismo López Obrador se encargó de reiterar en diversas ocasiones que el país contaba con la infraestructura necesaria para afrontar la pandemia, que llegó a México el 28 de febrero.

“No hemos sido rebasados”, dijo este lunes.

De acuerdo con el más reciente informe de ocupación hospitalaria, a nivel nacional hay 31 por ciento de ocupación hospitalaria, pero hay grandes diferencias.

En la Ciudad de México la tasa de ocupación es del 71 por ciento, en Baja California del 65 por ciento y en el Estado de México, vecino de la capital, del 53 por ciento.

Mientras, en las camas con ventilador (para enfermos críticos) la saturación a nivel nacional es de apenas el 25 por ciento. Pero en la capital esta asciende al 58 por ciento, en Baja California al 48 por ciento y en el Estado de México al 43 por ciento.

LA CONTRA RELOJ MEXICANA

A mediados de abril el Gobierno federal firmó un convenio con hospitales privados mexicanos para que estos ofrecieran 3 mil 115 camas para enfermedades ordinarias durante la emergencia.

Y así evitar la saturación del sistema público, centrado en la lucha contra el coronavirus.

Además, el lunes, en el afán de reforzar la atención a los pacientes con la COVID-19, las Fuerzas Armadas del país informaron que atenderían enfermos como parte del ejercicio federal de “reconversión hospitalaria”.

Con esto, tan solo en la Ciudad de México y su zona metropolitana, donde se registran más de 7 mil casos, se sumaron mil 574 camas como parte del plan de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), además de 180 en el estado de Sinaloa, 150 en Tabasco, 115 en Quintana Roo y 122 en Baja California.

En la capital, la Secretaría de Marina ha habilitado varios hospitales para enfermos graves y no graves, con capacidad para más de mil personas en total.

HERMETISMO Y OCUPACIÓN

En Ciudad de México no hay signos evidentes de saturación hospitalaria, si bien en los alrededores de centros médicos sí hay familiares que han denunciado falta de información sobre sus enfermos.

No obstante, y pese a las cifras oficiales, sorprende que algunos hospitales habilitados por las Fuerzas Armadas estén ya ocupados, tal y como constató EFE en un recorrido este miércoles.

Apenas había movimiento en los alrededores de las instalaciones, pero sí mucho hermetismo.

“Por el momento no contamos con disponibilidad para recibir pacientes con diagnóstico o sintomatología sospechosa de COVID-19”, rezaba una manta que cuelga a las afueras del Hospital Naval, con 140 plazas.

Fuentes de Marina afirmaron a EFE que este centro estaba ya completamente ocupado, pero no así todas sus instalaciones.

En tanto, instalaciones privadas como el Hospital Español y el Centro Médico ABC ya reportaban saturación desde finales de abril.

LOS CREMATORIOS NO DAN ABASTO

Entre los protocolos a seguir cuando una persona muere por coronavirus está el de no realizar funerales y se recomienda que los cuerpos sean cremados.

Roberto Palomo Regino, jefe de Unidad Departamental de Panteones de la Alcaldía Xochimilco, ubicada al sur de la ciudad, dijo a EFE que el crematorio del panteón de Xilotepec se ha visto rebasado.

“En cremaciones (el incremento) es de un 300 por ciento frente a un día”, manifestó el funcionario.

En abril, por ejemplo, se hicieron 84 cremaciones. Pero en los 5 días que van de mayo ya suman 40. Y trabajan las 24 horas del días.

“Se abrieron guardias con tres cremadores por turno”, indicó.

ESTAFAS EN MEDIO DE LA PANDEMIA

Pese a que el servicio que se ofrece en Xochimilco es gratuito, existen casos como el de Carlos Arturo Zamorano Trujillo, quien se dijo estafado por una agencia funeraria.

Este miércoles contó a EFE que su madre, Carolina, estuvo internada en un hospital público y aunque padecía enfermedad pulmonar crónica su muerte fue reportada como probable coronavirus sin tener un diagnóstico definitivo.

“Nunca hubo prueba, ni tenía calentura. Su problema era fibrosis pulmonar y ya tenía en la casa tres semanas enferma”, explicó.

Sin embargo, al no contar con servicios funerarios contratados, la trabajadora social del hospital le ofreció conseguirle una funeraria que le cobró 11 mil 500 pesos (471 dólares) por llevar a cremar a su madre al panteón de Xilotepec.

“Quiero demandarlos, pero necesito que me den el recibo”, afirmó el hombre mientras esperaba, con pesar, que le fueran entregados los restos de su madre.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:01 - Genocidio en Gaza: 21 niños muertos por desnutrición en solo 72 horas
19:20:33 - Recomendaciones esenciales para proteger el cerebro de niñas y niños pequeños
19:19:26 - Proponen castigar fraude entre cónyuges
19:18:10 - SRE y Agricultura reafirman compromiso por soberanía alimentaria
19:16:53 - La Barredora operó en Chiapas bajo el silencio cómplice del gobierno de Rutilio Escandón: Willy Ochoa
19:14:34 - Donald Trump ordena a su administración ir tras Barack Obama: 'sea correcto o no, es hora de perseguir gente'
19:12:53 - Estudio científico revela los problemas de salud mental que genera regalarle a un adolescente menor de 13 años un móvil
19:08:26 - Lanzan el plan 'Cero robos' con despliegue masivo en carreteras para frenar asaltos al transporte
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016