De Veracruz al mundo
Tras el rastro de Peña Nieto: investiga UIF a farmacéutica que recibió contratos millonarios en el sexenio pasado.
Hace casi un mes, el presidente López Obrador vetó a esta empresa Grupo Fármacos Especializados de todos los procesos de licitación en el sector salud
Jueves 07 de Mayo de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- A inicios de abril, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer sobre el veto indefinido a tres empresas distribuidoras de fármacos por haber participado en adjudicaciones directas en el sector salud, entre las cuales estaba Grupo Fármacos Especializados, misma que actualmente está siendo investigada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

De acuerdo con información del diario Milenio, la UIF está en medio de las indagatorias a la red encabezada por Antonio Pérez Fayad, propietario de la farmacéutica, la cual recibió contratos por más de 80,000 millones de pesos, pero reportó pérdidas fiscales de 416,000,000, al tiempo que movía recursos hacia cuentas en Turquía, Rumania, Alemania, Suiza y Estados Unidos.

Por ejemplo, de 2013 a 2016, Pérez Fayad reportó ingresos por 624,693,553 pesos, sin embargo, para el 2017, su reporte fue en ceros. Para 2018 y 2019, envió a una cuenta en Rumania 3,975,524 de pesos.


Cabe mencionar que este tipo de transferencias fueron constantes durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. En 2015, en el auge de la entrega de contratos por parte del gobierno, Pérez Fayad envió 100,000,000 de pesos a Suiza y otros 64,000,000 de pesos a los Estados Unidos desde sus cuentas.

Durante estos años también efectuó retiros en efectivo por 3,482,00 pesos y entre febrero de 2015 y el mismo mes del 2019 emitió cheques de caja para su esposa por más de 13,000,000 de pesos. Del 2013 a 2017, ella reportó ingresos acumulados por más de 881,000,000 de pesos e incluso se halló que hizo transferencias millonarias a cuentas en Estados Unidos y Rumania durante el 2014.

Para poder llevar a cabo estas operaciones, detectó la UIF, usaban empresas catalogadas por el SAT como fachadas para triangular dinero. Uno de los hijos de Pérez Fayad, quien aparece en los documentos como accionista y representante legal de Grupo Fármacos Especializados, así como de otras tres empresas de la cadena, resultó con importantes beneficios de todas estas transacciones.

Según los ejercicios fiscales de 2011 a 2017 reportó ingresos por más de 2,000 millones de pesos y realizó transferencias a Suiza por más de 1,000 millones de pesos, mientras que a Estados Unidos fueron dos operaciones por 84,967,609 pesos y 7,053,462 pesos, cada una.

Una de las tres empresas también recibió contratos por más de 3,000 millones de pesos y realizó retiros retiros a empresas simuladoras por más de 9,000,000 de pesos. Otra compañía fue acreedora de contratos superiores a 3,000 millones, recibió depósitos en efectivo por más de 7,000,000 y envió USD 1,750,000 a Estados Unidos.

La tercera empresa, de la cual otro hijo de Pérez Fayad igualmente es accionista y representante legal, y que surgió de la fusión de cuatro sociedades, reportó ingresos acumulados por más de 77,000 millones de pesos durante el sexenio priísta, además de haber enviado 20,000,000 de pesos a Estados Unidos.

Por su parte, la única hija de la familia del empresario tuvo ingresos por más de 881,000,000 de pesos en el gobierno de Peña Nieto. Aunque también adquirió 11 bienes, emitió un cheque interbancario por 11,000,000 de pesos y pagó un crédito por USD 162,000. Además, ella también envió dinero a una cuenta en EEUU, específicamente 509,000,000 de pesos.

De acuerdo con la UIF, los ingresos de esta familia no corresponden con sus adquisiciones, operaciones financieras ni con las pérdidas fiscales reportadas por sus empresas. Por ello, desde hace más de un año se inició la investigación en contra de sus compañías, las cuales también fueron vetadas por el presidente López Obrador de los procesos de licitaciones del sector salud.

Cabe recordar que en junio de 2019, la Secretaría de la Función Pública ya había inhabilitado a Grupo Fármacos Especializados e incluso le había aplicado una multa por 905,808 pesos después de haber detectado la presentación de información falsa en las licitaciones del sexenio pasado, con la cual logró obtener los contratos millonarios.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:43:47 - Entra en vigor CURP Biométrica en varias entidades, incluyendo Veracruz; será obligatoria a partir de febrero de 2026
21:24:54 - FGE, con más recomendaciones y la más omisa para aceptarlas: Comisión de Derechos Humanos en Veracruz
21:13:01 - Revela CEDH que los ayuntamientos tienen más recomendaciones por discriminación a comunidad LGBTIQ
21:08:31 - En menos de 24 horas se registraron 9 asaltos en autopista Orizaba-Puebla, a la altura de Maltrata
21:07:15 - Anuncia Ariadna Montiel inicio del registro para la Pensión Mujeres con Bienestar para féminas de 60 a 64 años
21:06:10 - Anuncian llegada del polvo del Sahara al sur de Veracruz; el martes llegará a Yucatán y se expandirá al solar jarocho
21:05:11 - Exhorta Arquidiócesis de Xalapa a reflexionar sobre la inseguridad que persiste a nivel nacional y estatal
21:03:31 - Como partes de movimientos nacionales, deja José Manuel Bañuelos titularidad del Centro INAH Veracruz; aún no hay sucesor
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016