De Veracruz al mundo
Buró de crédito: Te decimos cómo limpiar tu historial.
El historial se puede convertir en tu mejor carta de recomendación, por ello no te cierres las puertas y organiza tus ingresos y egresos
Jueves 07 de Mayo de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Al momento en que acudes a una institución financiera para solicitar un préstamo, producto o servicio de crédito, los otorgantes se darán al atarea de revisar tu comportamiento e historial en el Buró de Crédito y así determinar si cuentas con capacidad de pago.

Este procedimiento valora si como cliente eres confiable o no, además que determina que tan buen pagador eres; por ello cuidar de tu historial crediticio forma parte de los cuidados que debes tener si pretendes más adelante seguir solicitando este tipo de servicios.

Debes considerar que en el registro queda guardada toda tu información, por lo que si no has sido un buen pagador, se verá reflejada cualquier inconsistencia. De acuerdo con la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia algunas deudas desaparecen con el transcurso del tiempo, pero no todas. A continuación te decimos cuáles son eliminadas y en cuánto tiempo.

Deudas ¿en qué tiempo desaparecen?
Deudas menores o iguales a 25 UDIS ($167 pesos) en un año
Deudas mayores de 25 UDIS y hasta 500 UDIS ($3 mil 225 pesos) en dos años
Deudas mayores a 500 UDIS y hasta 1000 UDIS ($6 mil 460 pesos) en cuatro años
Deudas mayores a 400 mil UDIS2 ($2 millones 584 mil pesos) no se eliminan
“Limpiar” tu Buró de Crédito
Mantener limpio tu historial dependerá del tiempo que transcurra y de la posibilidad que las deudas se borren; sin embargo la opción más viable es que te hagas responsable de tus compromisos y pagues en tiempo y forma. Te compartimos algunos consejos que debes seguir para estar al día con tus deudas y mantener un buen historial:

Revisa tu Buró de Crédito
Identifica cuántas deudas aparecen
Verifica que todas las deudas sean correctas
Reporta alguna deuda que no sea tuya
Acércate al banco o a quien te prestó para llegar a un acuerdo
Una vez hagas el compromiso de pago, cumple sin falta

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) señala de manera clara que no hay forma de “limpiar” tu Buró de Crédito que no sea pagando tus deudas o dejar que transcurra el tiempo. Por eso si te lo llegan a ofrecer este servicio es posible que se trate de un fraude.



El historial en Buró de Crédito se puede convertir en tu mejor carta de recomendación, por ello no te cierres las puertas y organiza tus ingresos y egresos.

No olvides que una planeación responsable te puede ayudar tanto a cumplir con tus metas financieras como a pagar los compromisos de deuda adquiridos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:01 - Genocidio en Gaza: 21 niños muertos por desnutrición en solo 72 horas
19:20:33 - Recomendaciones esenciales para proteger el cerebro de niñas y niños pequeños
19:19:26 - Proponen castigar fraude entre cónyuges
19:18:10 - SRE y Agricultura reafirman compromiso por soberanía alimentaria
19:16:53 - La Barredora operó en Chiapas bajo el silencio cómplice del gobierno de Rutilio Escandón: Willy Ochoa
19:14:34 - Donald Trump ordena a su administración ir tras Barack Obama: 'sea correcto o no, es hora de perseguir gente'
19:12:53 - Estudio científico revela los problemas de salud mental que genera regalarle a un adolescente menor de 13 años un móvil
19:08:26 - Lanzan el plan 'Cero robos' con despliegue masivo en carreteras para frenar asaltos al transporte
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016