De Veracruz al mundo
7 tratamientos que podrían combatir el Covid-19 en México y sus efectos.
Ante la inminente propagación del Covid-19, laboratorios se dan a la tarea de encontrar un medicamento o vacuna que controle la epidemia y disminuya la mortalidad del virus
Miércoles 06 de Mayo de 2020
Por: Excelsior
Foto: Reuters.
Ciudad de México.- Ante la inminente propagación del Covid-19, laboratorios, de diferentes partes del mundo, se han dado a la tarea de encontrar un medicamento o vacuna que controle la epidemia y disminuya la mortalidad del virus.

Sin embargo, ¿cuáles podrían estar disponibles en México y qué efectos secundaría tienen?

A continuación te presentamos los tratamientos y sus efectos secundarios:

Plasma convaleciente. Es un producto rico en anticuerpos elaborado de la sangre donada por personas que se han recuperado de la enfermedad causada por el virus, describe la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos).

Efectos secundarios: reacciones alérgicas e infecciones.
Remdesivir. Es un antiviral que se enfoca en el mecanismo de replicación del virus. Originalmente, lo desarrolló la compañía Gilead para combatir el Ébola, pero ha demostrado ser eficaz para otros virus.

Efectos secundarios: diarrea, insuficiencia renal y choque.
Tocilizumab. Bloquea el receptor de interleucina (IL)-6 para detener la producción de inflamación en el cuerpo, de acuerdo con la American College of Rheumatology.

Efectos secundarios: infecciones, choque e hipercolesterolemia.
Hidroxicloroquina. Tiene efectos inmunosupresores. Se usa para disminuir el dolor y la hinchazón de la artritis, y se cree que interfiere con la comunicación de las células en el sistema inmune, describe la American College of Rheumatology.

Efectos secundarios: retinopatía y cardiomiopatía.
Lopinavir-Ritonavir. Son inhibidores de la proteasa, y se utilizan principalmente en el tratamiento del VIH, ya que disminuye la cantidad del virus en la sangre.

Efectos secundarios: náuseas, vómito, elevación de transaminasas, y se debe tener especial cuidado en pacientes con insuficiencia renal.
Cloroquina. Tiene efectos inmunosupresores e inhibidor del SARS-Cov-2 en pruebas.

Efectos secundarios: retinopatía y cardiomiopatía.
Azitromicina. Se utiliza para tratar algunas infecciones bacterianas, como bronquitis. Un estudio sugiere que al mezclarla con Hidroxicloroquina hay una resolución más rápida de detección del virus.

Efectos secundarios: anafilaxia, retinopatía y cardiomiopatía.
En conferencia, en el Palacio Nacional, el Secretario de Salud, Jorge Alcocer, señaló “que en ningún lugar hay un tratamiento a seguir, éste parte de la evolución y del efecto en los órganos”.

Cuando una persona ya tiene la infección, la agresión y la pérdida de la función de las células del sistema respiratorio y además, hay una comorbilidad como diabetes, hay efectos en el uso de algunos tratamientos que se deben considerar, afirmó el experto.

En la siguiente tabla se describen:


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:01 - Genocidio en Gaza: 21 niños muertos por desnutrición en solo 72 horas
19:20:33 - Recomendaciones esenciales para proteger el cerebro de niñas y niños pequeños
19:19:26 - Proponen castigar fraude entre cónyuges
19:18:10 - SRE y Agricultura reafirman compromiso por soberanía alimentaria
19:16:53 - La Barredora operó en Chiapas bajo el silencio cómplice del gobierno de Rutilio Escandón: Willy Ochoa
19:14:34 - Donald Trump ordena a su administración ir tras Barack Obama: 'sea correcto o no, es hora de perseguir gente'
19:12:53 - Estudio científico revela los problemas de salud mental que genera regalarle a un adolescente menor de 13 años un móvil
19:08:26 - Lanzan el plan 'Cero robos' con despliegue masivo en carreteras para frenar asaltos al transporte
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016