Retroceso de 20 años en los precios del petróleo. | ||||||
Todos los países del mundo están sufriendo sus devastadores consecuencias, que ponen en jaque a los sistemas económicos de cada nación. | ||||||
Martes 05 de Mayo de 2020 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
Todos los países del mundo están sufriendo sus devastadores consecuencias, que ponen en jaque a los sistemas económicos de cada nación. Además, la economía global se ha visto reducida debido al cierre de fronteras de los países y ha causado desplomes en las mayores bolsas mundiales a causa de la caída en el precio del petróleo, que funciona como el activo de referencia para los mayores mercados del mundo. Organizaciones gubernamentales como el FMI y el Banco Mundial avisan de que la pandemia va a causar unos daños que nunca hemos visto en los últimos años. La crisis del coronavirus no es como ninguna según declaraciones de Kristalina Georgieva, directora general del Fondo Monetario Internacional. Según el FMI, el crecimiento para el tercer y cuarto trimestre del 2020 se provee extremadamente negativo, pero con una recuperación parcial para el 2021. El crash en el precio del petróleo El impacto del coronavirus ha causado que el movimiento se haya limitado no solo para la población, pero también para el transporte de mercancías. Aerolíneas, industrias, ciudades y personas paralizadas han hecho estragos en el consumo de petróleo, y por ende en su demanda. La reducción en la demanda de este activo ha provocado que las grandes empresas petroleras recurriesen a todo tipo de medios para almacenar el petróleo que no se consumía, hasta llegar al momento en el que los precios han bajado hasta valores negativos. La Organización de Países Productores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) tuvo que intervenir a mediados de este mes y consensuar entre las naciones una reducción en la producción del activo de 9.7 millones de barriles por día, que fue aceptada por todos menos por México. El desacuerdo de México La situación en México respecto a la pandemia es igual que en la mayoría de los países, con más de 15 mil contagiados y limitaciones en el movimiento y transporte el país está paralizado, fruto de la declaración de emergencia nacional por el presidente López Obrador. Al igual que en el resto de los países, el precio del petróleo también se ve afectado de forma negativa. Sin embargo, la secretaria de Energía, Rocío Nahle rechazó el acuerdo que la OPEP propuso sobre la reducción en la producción de mismo, y confirmó una reducción de 100 mil barriles diarios, una cifra muy por debajo de lo acordada por el resto de los miembros. Esta oposición es debido a los planes que el presidente tiene para la empresa petrolera estatal Pemex. López Obrador quiere incrementar su producción para que la misma pueda producir más barriles diarios antes de que acabe su mandato. Entre las medidas del gobierno de López Obrador, Pemex se ha puesto de acuerdo para bajar su producción hasta que mejore el precio del crudo, pero seguirá almacenando todo el stock que sea posible. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |