|
Foto:
.
|
.-
Como está claro que la transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas no son prioridad para la actual administración estatal, un mes después de que fueron presentadas, el pleno del Congreso del Estado aceptó las renuncias de los comisionados del Instituto Veracruzano de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, José Rubén Mendoza y Arturo Mariscal Rodríguez, fechadas el pasado 27 de marzo. Durante la sesión ordinaria de la LXV Legislatura de Veracruz, por correspondencia, se notificó de la dimisión de ambos comisionados por “motivos personales y por así convenir a sus intereses”, renuncias que se aceptaron con efectos al día de su presentación. Como se recordará, el pasado 26 de marzo el pleno del Congreso del Estado designó a la periodista y académica Naldy Lagunes como comisionada, al concluir el periodo de su antecesora Yolli García Álvarez. Sin embargo, debido a que el mismo día la ex presidenta de ese organismo fue detenida, acusada de diversos delitos, al día siguiente los comisionados Arturo Mariscal y José Rubén Mendoza presentaron sus renuncias por escrito ante el Congreso del Estado. En ese sentido, con fecha de oficio 27/03/2020 los entonces comisionados José Rubén Mendoza Hernández y Arturo Mariscal Rodríguez hicieron del conocimiento su renuncia al cargo, con carácter irrevocable, por motivos personales y convenir a sus intereses. Por lo anterior, los diputados aceptaron las renuncias con efectos al día de su presentación y las turnaron a la Junta de Coordinación Política para dar continuidad a su dimisión y en su caso emitir la convocatoria correspondiente para sustituir a los comisionados. De acuerdo con el artículo 67, fracción IV, el Congreso del Estado resolverá sobre las renuncias que presenten los comisionados del Órgano garante de transparencia en Veracruz. En ambos casos, los legisladores deberán nombrarlos única y exclusivamente para concluir el período respectivo.
|