De Veracruz al mundo
Aeroméxico prevé reanudar rutas a Vancouver, Madrid y Sao Paulo. A EU volará hasta junio.
Aeroméxico reportó en marzo una disminución anual de 41.5 por ciento del total de pasajeros y de 51.4 por ciento solo en el mercado internacional por las restricciones aéreas en buena parte del mundo por la crisis del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19.
Miércoles 29 de Abril de 2020
Por: EFE
Foto: EFE.
Ciudad de México.- Aeoméxico prevé reanudar progresivamente sus operaciones internacionales a partir del 1 de mayo, con la reapertura de las rutas a Madrid (España), Vancouver (Canadá) y Sao Paulo (Brasil), mientras que los vuelos a Estados Unidos tendrán que esperar hasta junio.

En un mensaje en su página web, la principal aerolínea de México advirtió que “cada día la situación está cambiando” en torno a la pandemia de COVID-19, por lo que esta información puede variar en cualquier momento.

“Para Aeroméxico la seguridad de sus clientes y colaboradores es lo más importante, por lo que seguirá implementando las medidas preventivas necesarias y realizando ajustes a la operación”, expresó la compañía.


La aerolínea informó que a partir del 1 de mayo retomará la ruta entre Ciudad de México y Madrid con un vuelo semanal y se ampliará a dos vuelos semanales entre el 14 y el 31 de mayo.

Las rutas a Sao Paulo y Vancouver también abrirán el 1 de mayo con un vuelo semanal, aunque la ruta a la ciudad canadiense se ampliará a dos vuelos por semana entre el 7 y el 30 de mayo.

La compañía prevé reactivar en distintas fechas del mes de mayo las rutas a Seúl (Corea del Sur), Ciudad de Guatemala, San José (Costa Rica) y Lima (Perú).

Y aplazó al mes de junio los vuelos a Estados Unidos, Barcelona (España), Londres (Reino Unido), La Habana (Cuba), Bogotá (Colombia) y Managua (Nicaragua), mientras que la ruta a Buenos Aires (Argentina) abrirá en septiembre.

Aeroméxico reportó en marzo una disminución anual de 41.5 por ciento del total de pasajeros y de 51.4 por ciento solo en el mercado internacional por las restricciones aéreas en buena parte del mundo por la crisis del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19.

Con pérdidas estimadas de 6 mil 400 millones de dólares y hasta 85 por ciento de su operación detenida, las aerolíneas mexicanas vuelan por una de las peores crisis de su historia sin un paracaídas del Gobierno.

La industria aérea mexicana podría perder 117 mil empleos y 6 mil 400 millones de dólares este año, 45 por ciento menos ingresos que en 2019, por el impacto del coronavirus, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).

México ha registrado 1 mil 569 decesos y 16 mil 752 casos confirmados de COVID-19, aunque el Gobierno, que no realiza pruebas masivas a la población, estima que la cifra de enfermos es nueve veces mayor.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:45:22 - Guanajuato: Empresa acusada de trata de personas firma acuerdo reparatorio
17:43:25 - Abandonan cuerpo desmembrado de una mujer en San Cristóbal de Las Casas
17:15:27 - Sube a 27 el número de muertos por explosión de pipa en Iztapalapa
14:25:35 - Sheinbaum anuncia construcción de 82 mil Viviendas del Bienestar en Chiapas
13:01:04 - Israel desmantela pozos y estructuras con trampas explosivas; 71 muertos
12:30:43 - Jornada de Descacharrización en la colonia Progreso
11:40:58 - Sujetos armados atacan instalaciones de la FGE en Ensenada, BC
11:36:48 - Invita Ayuntamiento al Primer Paseo Dominical
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016