De Veracruz al mundo
México tiene espacio fiscal para proteger el empleo: Banco Mundial.
El organismo internacional urgió al gobierno a emprender medidas que eviten que una crisis temporal se vuelva permanente
Miércoles 29 de Abril de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- México cuenta con espacio fiscal para implementar medidas de protección al empleo y evitar que la crisis del Covid-19 se vuelva una crisis más permanente, aseguró Pablo Saavedra, representante del Banco Mundial (BM) en México.

“Sabemos que México tiene un espacio fiscal ajustado, pero es suficiente para echar a andar este tipo de medidas. Es importante proteger el empleo de manera temporal, para no hacer de esta crisis una mucho más permanente”, aseveró el representante del organismo.

Saavedra dijo que es necesario implementar un subsidio al empleo que contemple el pago de uno o dos salarios mínimos, y que vaya directo a la empresa con la condición de proteger las fuentes de empleo.

Otra de las medidas propuestas es reducir la carga fiscal. Detalló que ambas medidas son temporales, de dos o tres meses, y en caso de requerirse de manera focalizada a las Micro Pequeñas y Medianas empresas, que son las que más lo necesitan.

Piden usar recursos de megaproyectos
Durante la mesa “Protección del empleo y del ingreso de las familias, incluyendo a quienes viven de la economía informal”, especialistas y funcionarios indicaron que de cara a la crisis que enfrentan las MyPimes urge implementar medidas extraordinarias para rescatar estas empresas y los empleos de millones de mexicanos y una medida para hacerlo es usar los recursos de los megaproyectos.

“México haría bien en destinar lo que hoy se tiene para los megaproyectos, que son más de 400 mil millones de pesos para inyectárselo a las empresas que más lo necesitan, que son las MyPimes y que crean el 95 por ciento del trabajo en el país”, indicó Larry Rubin, representante del Partido Republicano de Estados Unidos en México.

Rubin indicó que son tiempos muy complicados y por lo que se necesitan tomar medidas extraordinarias, por ejemplo, no cobrar las cuotas obrero patronales, echar a andar un seguro a la protección del empleo. Citó el caso de Estados Unidos, en donde dijo que el gobierno está destinando cerca de 300 mil millones de dólares al apoyo de la microempresas.

José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), dijo que las pequeñas empresas necesitan financiamiento y diferimiento de pagos, por lo que es urgente “apoyar a empresas para conservar la planta laboral y estar en sincronía con aquellos países con los que tenemos intercambios comerciales”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016