De Veracruz al mundo
Segob registra 47 agresiones a personal de salud; 70% de las víctimas fueron mujeres.
Las víctimas fueron en su mayoría personas enfermeras, 80 por ciento de las agresiones registradas fueron contra ellas, informó hoy la Secretaría de Gobernación.
Martes 28 de Abril de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- La Secretaría de Gobernación ha registrado al menos 47 casos de agresiones a personal del sector salud desde que inició la contingencia sanitaria por COVID-19.

Las agresiones fueron cometidas principalmente contra mujeres, en 70 por ciento de los casos, de acuerdo con el informe Observaciones sobre Violaciones a Derechos Humanos durante la Contingencia Sanitaria.

La dependencia detalló que las víctimas fueron en su mayoría personas enfermeras, 80 por ciento de las agresiones registradas fueron contra ellas.

Además, Jalisco es el estado con el mayor número de agresiones registradas, con siete eventos.

El informe detalló que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSSS) ha contabilizado 21 agresiones al personal de enfermería en la Ciudad de México, Estado de México, Yucatán, San Luis Potosí, Sinaloa, Jalisco, Puebla, Morelos, Coahuila, Guerrero, Quintana Roo y Durango.



TIPOS DE VIOLENCIA

De acuerdo con la Segob, el patrón común de los actos violentos es rociar a la persona con algún líquido de limpieza, como cloro, así como negarles el acceso al transporte público o a comercios. “Las más graves, aunque puntuales, incluyen amenazas de muerte, una de ellas con arma de fuego”, señaló.

La secretaría detalló que personal de salud también ha recibido amenazas sobre dañar la la infraestructura hospitalaria en algunas comunidades.

“Los pobladores, por miedo a contagios, se niegan a que los hospitales sean centros de atención COVID-19, pues parten de la idea de que serían para atención externa y niegan en todo momento la necesidad de atención en las propias comunidades”, expuso.

Como ejemplo, la Segob destacó la denuncia realizada por un médico del Hospital General Amparo Pape de Benavides, en Coahuila, quien expuso que policías municipales de San Buenaventura lo golpearon y detuvieron arbitrariamente al impedirle el acceso al municipio en el cual se encuentra su domicilio, aparentemente por su profesión.

Mientras que en Axochiapan, Morelos; en Sabinas, Hidalgo; Nuevo León; en Tecamachalco, Puebla y el Estado de México se detectaron incidentes en los que se dañó o amenazó la infraestructura pública del sector salud.

“Destaca el caso de la clínica del IMSS en Los Reyes, Michoacán, donde presuntos pobladores del lugar amagaron con quemar a las personas que fueran atendidas por COVID-19 en esa unidad”, recordó la Secretaría de Gobernación.

La dependencia informó que hasta el momento se contabilizaron las detenciones y vinculación a proceso de personas relacionadas con tres de las agresiones registradas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:00:11 - Protestas en la UdeG, para mejorar condiciones educativas: estudiantes
09:57:48 - Suspenden a trabajador de Presidencia por agreder a corresponsal de ‘La Jornada’
09:53:36 - México es el segundo país que más boletos quiere para la Copa Mundial
09:50:14 - Ceteg y CNTE se manifiestan en gira de Sheinbaum por Guerrero y Oaxaca
09:46:48 - Trump difunde video de otro ataque militar contra “narcolancha”
09:44:29 - Retiran bloqueo de Carretera México-Laredo tras restablecimiento de luz por parte de CFE
09:30:41 - Sheinbaum: fuerzas armadas seguirán en puertos y aduanas
09:29:14 - Tras asumir cargo en Tabasco, Bermúdez Requena empezó a formar ‘La Barredora’
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016