De Veracruz al mundo
Suman 566 casos positivos de Covid-19 y 114 defunciones en Puebla.
El secretario de Salud manifestó que a la fecha hay casos en 60 municipios, mientras que las 114 defunciones se registran en 24 municipios
Martes 28 de Abril de 2020
Por:
.- El secretario de Salud en Puebla, Jorge Humberto Uribe Téllez, informó que en Puebla ya suman 566 casos positivos de Covid-19 con 114 defunciones, y en sólo 24 horas se sumaron 19 casos confirmados, por lo que se hizo un llamado a mantener las medidas de confinamiento.

Manifestó que a la fecha hay casos en 60 municipios, mientras que las 114 defunciones se registran en 24 municipios: Puebla, Atlixco, Tehuacán, San Andrés y San Pedro Cholula, Izúcar de Matamoros, Ocoyucan, Coronango Ciudad Serdán, El Seco, Piaxtla, Tepeojuma, Zautla, Tulcingo del valle, Oriental, Huaquechula, Teziutlan, Tecamachalco, Chiautla de Tapia, San Salvador el Verde, San Martín Texmelucan, Ajalpan, Chilchotla y San Nicolás de los Ranchos.

Agregó que el 67 por ciento de los contagios son hombres, que son 379 y el 33 por ciento, que equivale a 187, son mujeres.

Refirió que la zona conurbada de Puebla es la que representa el mayor punto de transmisión con el 73 por ciento del total de los casos, lo que es 413, siendo la capital poblana la que más tiene, mientras que el contagio comunitario es del 87 por ciento.

Uribe Téllez informó que hasta la fecha se han aplicado 2 mil 14 pruebas en el Laboratorio Estatal de Salud, y hay pendientes 58 de conocer su resultado.

Detalló que se tienen 210 personas hospitalizadas, de los que 163 están en nosocomios públicos ya sea de esta secretaría o de otras instituciones y 47 están en privados, de los cuales 39 están en una situación grave y se mantienen con ventilación asistida.

En los nosocomios del sector salud hay 74, los cuales está distribuidos con 44 en el de Cholula, nueve en Tehuacán, ocho en Teziutlán, el Cessa de Izúcar de Matamoros cinco, en el del Norte cuatro, en el de Tecamachalco uno, Tepeaca uno, Huejotzingo uno, en San Salvador El seco uno y uno más que no precisó.

Agregó que en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hay 47, en el Issste 22, en el Issstep nueve, en el Universitario seis y cuatro más que no precisó, para tener un total de 84; mientras que en los privados son hay 13 en el Betania, 11 en el Ángeles, siete en el Puebla, siete en el Hospital Mac, seis en la Beneficencia Española y tres en la Clínica San Pedro.

Por su parte, el subdirector de vigilancia epidemiológica, Fernando Huerta Romano, manifestó que el retraso en el reporte de defunciones se presenta principalmente en pacientes del IMSS, una vez que el proceso de confirmación de la enfermedad es muy tardado, hasta 8 días, ya que las pruebas correspondientes deben enviarse al centro Médico nacional “La Raza” en la Ciudad de México.

Aclaró que el uso del término “neumonía atípica” no se relaciona con un diagnóstico erróneo y mucho menos para “maquillar cifras” sino que se refiere a padecimientos cuyo origen no ha sido identificado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:00:11 - Protestas en la UdeG, para mejorar condiciones educativas: estudiantes
09:57:48 - Suspenden a trabajador de Presidencia por agreder a corresponsal de ‘La Jornada’
09:53:36 - México es el segundo país que más boletos quiere para la Copa Mundial
09:50:14 - Ceteg y CNTE se manifiestan en gira de Sheinbaum por Guerrero y Oaxaca
09:46:48 - Trump difunde video de otro ataque militar contra “narcolancha”
09:44:29 - Retiran bloqueo de Carretera México-Laredo tras restablecimiento de luz por parte de CFE
09:30:41 - Sheinbaum: fuerzas armadas seguirán en puertos y aduanas
09:29:14 - Tras asumir cargo en Tabasco, Bermúdez Requena empezó a formar ‘La Barredora’
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016