El gobierno de Peña Nieto gastó 6 millones de pesos en un viaje de 15 empresarios para el Mundial de Rusia 2018. | ||||||
Según la factura, en lo que más se gastó fue en “gastos de hospedaje"; el paquete contó con el “servicio de tres intérpretes español-inglés por día” | ||||||
Martes 28 de Abril de 2020 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
De acuerdo con una investigación de la revista Contralínea, los asistentes fueron 15 integrantes de México Calidad Suprema, una organización vinculada al Partido Revolucionario Institucional (PRI). La lista fue revelada por Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuario (Aserca), que es dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (antes Sagarpa). En la investigación se reveló que para el viaje de los 15 empresarios se contrataron los servicios de la oficina estadounidense Promo Box USA, LLC, con dirección en Miami, Florida, y la factura se emitió a nombre de México Calidad Suprema, que tiene sus oficinas en Jardines del Pedregal, la misma dirección donde se encontraban las extintas oficinas de ProMéxico. Según la factura, en lo que más se gastó fue en “gastos de hospedaje" y después en “envíos de producto y logística para cadena de frío durante 3 semanas”; el paquete contó con el “servicio de tres intérpretes español-inglés por día”. Contralínea dijo que a pesar de que los reportes que obtuvieron señalaron que la visita de los empresarios a Rusia en el contexto del Mundial 2018 sí reportó “logros”, la fiscalización a Aserca, concluida casi 1 año después, exhibió que los resultados presentados por la organización a la dependencia de la Sagarpa tenían “deficiencias en la evaluación, operación y seguimiento de los proyectos ejecutados”. Asimismo, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) documentó que de los productores seleccionados entre el padrón de México Calidad Suprema, “no se proporcionó evidencia documental que acreditara la capacidad de producción y exportación”. Con esa “probable irregularidad”, según el diario, se estaría incumpliendo con el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que dicta: “Los recursos económicos de que dispongan la federación, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, se administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados”. La lista de los 15 agroindustriales que se fueron al Mundial de Rusia con dinero del erario en el sexenio de Peña Nieto fue obtenida a través de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental: Adrián Bribiesca, de la empresa Santa Clara Berries Beatriz Hernández López, de empresa Mezcal Pasajero Jorge Alberto Macías, de Don Piloncillo Juan Rubén Barrio Aguirre, de Nueces La EsperanzaFreddy Julién Hoflack, de Harvest 52 Alejandro del Río, de Villa Vainilla Andrea Luévano, de Miel Mexicana del Volcán Alfredo Moisés Ceja, de Monte Grande Mario Alejandro Chávez Guzmán, de Aztecavo Bernardo Bravo, de Prolimex Alma Concepción Padilla Gaxiola, de Agrícola El Tapatío Itzi Yunuen Peña Nuñez, de empacadora San Lorenzo Armando Saldaña Rizo, de Red Sun Farms Aldo Bernardi, de Agroindustrial Berbus Mauricio Rodríguez, de Grupo Privilegio. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |