Critican el programa “Aprende en casa” de la SEP. | ||||
Además, propuso que este ciclo escolar sea definido como “excepcional”, y en virtud de ello, que todos los estudiantes puedan pasar de grado escolar, para posteriormente, cuando se regrese a las aulas y las actividades presenciales, centrarse en saldar los déficit de aprendiza en habilidades fundamentales como son las matemáticas, leer y escribir. | ||||
Lunes 27 de Abril de 2020 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
Además, propuso que este ciclo escolar sea definido como “excepcional”, y en virtud de ello, que todos los estudiantes puedan pasar de grado escolar, para posteriormente, cuando se regrese a las aulas y las actividades presenciales, centrarse en saldar los déficit de aprendiza en habilidades fundamentales como son las matemáticas, leer y escribir. Al analizar este programa de clases por televisión e internet de la SEP, para los niveles de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, la especialista en temas educativos comentó que ella hubiera esperado que no recurriera a la evaluación, pues ésta añade angustia y estrés a las y los alumnos y, sobre todo, a sus familiares, en una situación por la contingencia que ya de por sí es bastante estresante. “En las actuales condiciones desatadas por el Covid-19, además de innecesaria, la evaluación de ‘Aprende en casa’ resulta injusta, al depender de ella la calificación y el pase de grado, sin haber considerado las desigualdades en México; como el que no todas las personas tienen acceso a internet, que otras ni siquiera pueden ver los canales de televisión por donde se transmite este programa de la SEP y que algunos estudiantes, sobre todo los de mayor edad, tienen que trabajar para ayudar al sustento familiar por la crisis económica que provocó la pandemia”, dijo Schmelkes, quien entre 2013 y 2017 presidió la Junta de Gobierno del desaparecido Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (Inee). En un comunicado de la Ibero, la socióloga e investigadora en educación mexicana, reiteró que pese a ser encomiable lo que está haciendo la SEP, en un esfuerzo por tratar que el déficit de aprendizaje en las y los estudiantes no sea tan grande como cabe esperar, “me parece que no es el momento para vincular lo que se está ofreciendo con un proceso de evaluación y con una decisión de pase o no pase de grado”. Propuso que desde ahora debe planearse el regreso a las aulas para definir qué y cuáles son los contenidos que deberán priorizarse. “Yo no daría demasiada importancia a los contenidos específicos, a los conocimientos que generalmente se memorizan para poder responder los exámenes; sino al desarrollo de las habilidades fundamentales que permiten seguir aprendiendo a lo largo de toda la educación, que son esencialmente matemáticas, leer y escribir”, dijo. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |